Presentación de trabajos libres (Libro de resúmenes on-line)
Resúmenes de las sesiones de presentación de trabajos libres de este Congreso.
|
Resumen de las sesiones |
| Fecha: Jueves, 13/11/2025 | ||
| 9:00 - 18:00 |
Pósters generales MECANISMOS DE RESISTENCIA MICROBIANA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DEL NORTE DE REPÚBLICA DOMINICANA: ASOCIACIÓN CON SEXO, EDAD, COMORBILIDADES Y ÁREAS DE INTERNAMIENTO (SEPTIEMBRE 2023–DICIEMBRE 2024) Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón EXPERIENCIA DEL USO DE CEFTAZIDIMA/AVIBACTAM (CAZ/AVI) EN INFECCIONES POR ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE ALTA COMPLEJIDAD EN COLOMBIA: ESTUDIO DESCRIPTIVO, 2020–2024 1: Hospital Pablo Tobon Uribe; 2: Universidad Pontificia Bolivariana ENCUESTA DE PREVALENCIA PUNTUAL DE USO DE ANTIBIÓTICOS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE TERCER NIVEL. 1: Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel; 2: Universidad de Miami Miller Escuela de Medicina; 3: Clínica Bíblica Hospital, San José, Costa Rica; 4: Hospital Carlos G Durand, Buenos Aires, Argentina EVALUACIÓN DE LA PROFILAXIS ANTIMICROBIANA EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS PEDIÁTRICOS: ESTUDIO TRANSVERSAL DE LÍNEA BASE 1: Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina y Cirugía, Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), Tegucigalpa, Honduras; 2: Sociedad Hondureña de Enfermedades Infecciosas, Tegucigalpa, Honduras; 3: Miembro de la Red PRINCIPAL, St Jude Global Infectious Diseases Networks PREVALENCIA PUNTUAL DEL CONSUMO DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS EN UN CENTRO MÉDICO DE TERCER NIVEL. Centro Médico Nacional "20 de Noviembre", Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, SUSCEPTIBILIDAD ANTIBIÓTICA EN CEPAS AISLADAS DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA 1: UA Bacteriología y Virología, Facultad de Medicina, Udelar, Uruguay,; 2: Centro Hospitalario Pereira Rossell, ASSE, Uruguay EL PROBLEMA DE LAS BACTERIAS MULTIRRESISTENTES EN PEDIATRÍA: VIGILANCIA EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA. PERÍODO 2016-2025. Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay, STAPHYLOCOCCUS LUGDUNENSIS: DE COMENSAL CUTÁNEO A PATÓGENO CON POTENCIAL INVASIVO, REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. 1: Universidad de Cartagena,; 2: Hospital Infantil Casa del Niño; 3: Universidad Libre seccional Barranquilla EVALUACIÓN DEL PERFIL DE SUSCEPTIBILIDAD DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN AISLAMIENTOS CLÍNICOS EN EL HOSPITAL DE REFERENCIA, 2020-2024 1: Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo_Uruguay; 2: Laboratorio de Bacteriología - Administración de los Servicios de Salud del Estado, Montevideo_Uruguay MONONUCLEOSIS INFECCIOSA COMPLICADA CON OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA: EXPERIENCIA EN HOSPITAL BÁSICO Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital Básico Ancón |
Pósters generales BACTEREMIA POR K. OXYTOCA RESISTENTE A CARBAPENEMASA (KPC) EN NIÑOS CMN 20 de Noviembre, NEUMONÍA NECROTIZANTE EN PACIENTE PEDIATRICO Instituto Mexicano del Seguro Social, HGR 2 "El Marqués" CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIAS ASOCIADAS A CATÉTER VENOSO CENTRAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y EPIDEMIOLÓGICO EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO ENTRE OCTUBRE 2023 Y DICIEMBRE 2024 Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón FIEBRE POR MORDEDURA DE RATA EN GUATEMALA: REPORTE DE CASO. 1: Departamento de Pediatría, Hospital Roosevelt, Guatemala; 2: Departamento de Emergencia Pediátrica, Hospital Roosevelt, Guatemala; 3: Unidad de Atención Integral al VIH e Infecciones Crónicas "Dr. Carlos Rodolfo Mejía Villatoro", Hospital Roosevelt, Guatemala CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA DE HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B EN MENORES DE 14 AÑOS ENTRE 2009–2024 1: Servicio de Infectología Pediátrica, Hospital Nacional de Niños San José, Costa Rica; 2: Laboratorio Nacional de Referencia INCIENSA, Cartago Costa Rica SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE STAPHYLOCOCO AUREUS: UN ESTUDIO MICROBIOLOGICO ACTUALIZADO 1: Medico Infectologo Pediatra Hospital del Niño Dr Ovidio Aliaga Uria, La Paz Bolivia; 2: Medico residente infectologia pediatrica Hospital del Niño Dr Ovidio Aliaga Uria, La Paz Bolivia REDUCCIÓN SOSTENIDA DEL USO DE MEROPENEM EN UN SERVICIO PEDIÁTRICO DE ALTA COMPLEJIDAD EN MEDELLÍN, COLOMBIA; 2015 - 2024. 1: Hospital General De Medellín - Hospital Pablo Tobón Uribe; 2: Hospital General De Medellín SHIGELLA SPP. PRODUCTORAS DE ΒETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE REFERENCIA NACIONAL: FRECUENCIA Y PERFIL DE RESISTENCIA ANTIBIÓTICA 1: UA Bacteriología y Virología, Facultad de Medicina, Universidad de la República,; 2: Laboratorio de Microbiología, Centro Hospitalario Pereira Rossell, ASSE, Uruguay. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RESULTADOS DEL USO DE CEFTAZIDIMA/AVIBACTAM EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN UN CENTRO REFERENCIAL DE TERCER NIVEL 1: Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Lima, Peru; 2: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Peru; 3: Universidad Científica del Sur. Lima, Peru DETERMINANTES DE MORTALIDAD EN INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO Y SU RELACIÓN CON MANEJO ANTIMICROBIANO. CMN 20 de Noviembre |
| Pósters generales EPIDEMIOLOGIA DEL SEROTIPO 3 DE S. PNEUMONIAE EN MENORES DE 14 AÑOS (2006-2024) 1: Servicio de Infectología Hospital Nacional de Niños, San José, Costa Rica; 2: Laboratorio Nacional de Referencia INCIENSA, Cartago, Costa Rica CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA DE NEISSERIA MENINGITIDIS EN MENORES DE 15 AÑOS ENTRE 2006–2024 1: Servicio de Infectología, Hospital Nacional de Niños, San josé,; 2: Laboratorio Nacional de Referencia. INCIENSA, Cartago, Costa Rica SEGURIDAD Y EFICACIA DE LOS REGÍMENES BASADOS EN POLIMIXINAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON INFECCIONES POR ACINETOBACTER BAUMANNII RESISTENTES A CARBAPENÉMICOS. Servicio de Infectología Pediátrica del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE PREVALENCE IN ADULTS WITH COMMUNITY-ACQUIRED PNEUMONIA IN AN UPPER-MIDDLE INCOME COUNTRY: A MULTICENTER PROSPECTIVE ANALYSIS 1: MSD Colombia; 2: Escuela de Medicina, Universidad de la Sabana; 3: Clínica Universidad de la Sabana; 4: Centro de Ciencia Translacional Universidad de la Sabana; 5: MSD Brasil; 6: Facultad de Ingenieria, Universidad de la Sabana; 7: Instituto de Ciencias Pandémicas, Universidad de Oxford ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR KINGELLA KINGAE, EN NIÑO DE 2 AÑOS PREVIAMENTE SANO. REPORTE DE CASO Atención primaria de la salud INFECCIONES URINARIAS POR ESCHERICHIA COLI SECUENCIOTIPO 131 EN PACIENTES CON Y SIN ALTERACIONES DEL TRACTO UROGENITAL ATENDIDOS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO Laboratorio de Microbiología, Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, Caja Costarricense de Seguro Social, Costa Rica ENFERMEDAD INVASIVA POR STREPTOCOCCUS PYOGENES: REPORTE DE UN CASO INUSUAL. Servicio Medico Integral ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN ADOLESCENTE CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA. 1: Hospital Las Piedras; 2: Centro Hospitalario Pereira Rossell ERUPCIÓN VARICELIFORME DE KAPOSI SECUNDARIA A INFECCIÓN POR VHS-1 Y EXANTEMA MUCOCUTÁNEO INDUCIDO POR MYCOPLASMA PNEUMONIAE EN PREESCOLAR DE 4 AÑOS. 1: Hospital Las Piedras,; 2: Centro Hospitalario Pereira Rossell ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO: UNA INFECCIÓN SILENCIOSA. Hospital General de México, |
Pósters generales INFECCIONES INTRACRANEALES EN NIÑOS: EL ABSCESO CEREBRAL COMO DIAGNÓSTICO CLAVE Hospital General de México, MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO DE BARTONELLA QUINTANA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Hospital General de México, CELULITIS PRESEPTAL SECUNDARIO A MIASIS OCULAR EN PEDIATRÍA: REPORTE DE CASO 1: Universidad del Valle,; 2: Hospital Universitario del Valle,; 3: Hospital Universitario del Valle,; 4: Universidad del Valle,; 5: Universidad del Valle,; 6: Pontificia Universidad Javeriana, CELULITIS ORBITARIA NEONATAL CON EXTENSIÓN MAXILAR SECUNDARIA A MRSA 1: Departamento de Ciencias de la Salud, Posgrado de Pediatría, Universidad del Sinú, Elías Bechara Zainúm. Cartagena, Colombia.; 2: Departamento de Ciencias de la Salud, Posgrado de oftalmología, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUMONÍA NECROSANTE EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Hospital del Niño "Ovidio Uria", CARACTERIZACION CLINICA DE PACIENTES PEDIATRICOS CON INFECCIONES OSTEOARTICULARES TIPO ARTITIS SEPTICA (AS) Y OSTEOMIELITIS AGUDA (OMA) ENTRE 2024-2025 Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), San José, Costa Rica REMISIÓN DE ADENOPATÍAS ASOCIADAS A BARTONELLA HENSELAE CON TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO COMBINADO: SERIE DE CASOS, SEGUIMIENTO CLÍNICO A 90 DÍAS Hospital Villa El Salvador, ESPONDILODISCITIS AGUDA A SALMONELLA ENTERICA EN UN ADOLESCENTE. Sociedad Medico Quirurgica Salto, TUBERCULOSIS PULMONAR: PRIMERO MULTIDROGORRESISTENTE Y DESPUÉS SENSIBLE. REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. 1: Universidad Libre Seccional Barranquilla; 2: Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja FIEBRE REUMÁTICA: UN PASADO AÚN VIGENTE. 1: Universidad Libre Seccional Barranquilla; 2: Clínica de Especialidades del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja |
|
| Pósters generales CUANDO LA BOCA HABLA: INFECCION ODONTOGENICA CON DISEMINACION SISTEMICA POR EIKENELLA CORRODENS Hospital Angeles Chihuahua NOCARDIOSIS PULMONAR POR NOCARDIA CYRIACIGEORGICA EN ADOLESCENTE INMUNOCOMPETENTE: DIAGNÓSTICO AMBULATORIO TRAS TOS PERSISTENTE POST-VIAJE 1: Sociedad Argentina de Emergencias,; 2: Hospital General de Agudos "Dr. Carlos G. Durand" CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE INFECCIÓN INVASORA POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA HOSPITALIZADA Hospital Roberto del Río MÁS ALLÁ DEL DOLOR ARTICULAR: UN CASO DE ARTRITIS REACTIVA POSTESTREPTOCÓCICA EN UN MENOR DE EDAD 1: universidad unisinu sede cartagena; 2: universidad unisinu sede cartagena; 3: universidad metropolitana; 4: universidad libre sede barranquilla; 5: infectologo pediatra director cientifico de hospital napoleon fracco pareja (cartagena) MÁS ALLÁ DEL ARAÑAZO: BARTONELOSIS SISTÉMICA CON COMPROMISO GANGLIONAR EN ADOLESCENTE SANO 1: HOMI, Fundación Hospital Pediátrico La Misericordia, Bogotá, Colombia; 2: Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR EN PEDIATRÍA: UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO Unidad de Infectología Pediátrica, Hospital Roosevelt TUBERCULOSIS OSTEOARTICULAR: UNA PATOLOGÍA PARA NO OLVIDAR 1: Residente de pediatría. Universidad Simón Bolivar. Barranquilla, Colombia; 2: Pediatra. Universidad Simón Bolivar. Barranquilla, Colombia; 3: Infectologo Pediatria. Universidad CES. Medellín, Colombia SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR SECUNDARIO A TROMBOSIS SÉPTICA Y ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR S. AUREUS CON RESISTENCIA BORDERLINE A OXACILINA (BORSA) EN UN LACTANTE: A PROPÓSITO DE UN CASO INFRECUENTE EN PEDIATRÍA 1: Residente de pediatría, Universidad de Cartagena; 2: Infectólogo pediatra, Universidad de Cartagena “INFECCIÓN URINARIA PEDIÁTRICA EN EL CONTEXTO DE LA RESISTENCIA ANTIBIÓTICA¨ 1: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, CARRERA DE MEDICINA; 2: GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS CON PROYECCIÓN SOCIAL KUSKIYKUY YACHAY SUNTUR; 3: HOSPITAL IESS AMBATO; 4: UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR PERFIL CLÍNICO Y MICROBIOLÓGICO DE SEPSIS NEONATAL EN RECIÉN NACIDOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVO NEONATAL EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, JUNIO-DICIEMBRE, 2024. 1: Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD,; 2: Universidad Autonoma de Santo Domingo, UASD; 3: Universidad Miguel Hernandez de Elche, Alicante, España |
Pósters generales BACTERIEMIA POR S. AUREUS: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS CON ÉNFASIS EN LA INFECCIÓN PERSISTENTE 1: Unidad de cuidados intensivos Fundación UCI Doña Pilar,; 2: Universidad del Sinú EBZ seccional Cartagena TIFUS DE LOS MATORRALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CHILE: PRIMER REPORTE DE UNA INFECCIÓN ZOONÓTICA EMERGENTE 1: Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas, Facultad de Medicina, Santiago, Chile; 2: Laboratorio Clínico, Clínica Alemana, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile; 3: Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral, Valdivia, Chile STREPTOCOCO PYOGENES: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE TERCER NIVEL Hospital Interzonal Especializado Maternoinfantil de Mar del Plata, TOS PERSISTENTE EN ADOLESCENTE: ¿TUBERCULOSIS O ALGO MÁS? 1: Universidad Libre Seccional Barranquilla,; 2: Clínica de Especialidades del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja COMPLICACIONES INESPERADAS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS EN PEDIATRÍA: SERIE DE CINCO CASOS CLÍNICOS Universidad del Valle, Cali, Colombia PROSPECTIVE SURVEY OF ACUTE BACTERIAL OSTEOARTICULAR INFECTIONS: A TIME-SERIES ANALYSIS 1: Sabará Children´s Hospital; 2: Santa Casa de São Paulo School of Medical Sciences TENDENCIA DE BACTERIEMIAS ASOCIADAS A CATÉTER VENOSO CENTRAL EN LAS ÁREAS DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DEL 2020 - 2024 Hospital de niños Roberto Gilbert DIAGNOSTICO DE BRUCELLA ABORTUS EN BOVINOS POR LAS TECNICAS: ROSA DE BENGALA Y FLUORESCENCIA POLARIZADA EN SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, DICIEMBRE 2019-MARZO 2020. 1: Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD.; 2: Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN).; 3: Universidad Autonoma de Santo Domingo, UASD. ENCEFALITIS POR BARTONELLA HENSELAE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: REPORTE DE CUATRO CASOS 1: Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja,; 2: Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Científica del Sur ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO. DESCRIPCIÓN CLÍNICO- EVOLUTIVA Y RESULTADOS DE SEROLOGÍA PARA BARTONELLA HENSELAE EN UN CENTRO DE REFERENCIA. AÑOS 2018- 2022 1: Unidad Académica "C" Facultad de Medicina .Uruguay; 2: Unidad Académica "B" Facultad de Medicina .Uruguay; 3: Facultad de Medicina.UDELAR. Uruguay; 4: Unidad Académica de Bacteriología y Virologia .Facultad de Medicina. UDELAR.Uruguay; 5: Departamento de Patología Clínica. Centro Hospitalario Pereira Rossell.; 6: Unidad Académica "A" Facultad de Medicina .Uruguay |
|
| Pósters generales TRATAMIENTO INMUNOMODULADOR EN PACIENTES CON SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO PEDIÁTRICO 1: Centro Medico Nacional 20 de noviembre ISSSTE; 2: Hospital Infantil Privado Star Medica PATÓGENOS DIARREICOS ENDÉMICOS DURANTE EL COVID-19 Y LA ESCASEZ DE AGUA: ANÁLISIS RETROSPECTIVO 2019-2024. 1: Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria, Christus Muguerza Alta Especialidad.; 2: Departamento de Microbiología, Christus Muguerza Alta Especialidad.; 3: Epidemiología y Control de Enfermedades, Christus Muguerza Alta Especialidad.; 4: Departamento de Cirugía, Christus Muguerza Alta Especialidad. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A EMERGENCIAS PSIQUIATRICAS EN PEDIATRIA EN UN HOSPITAL PÚBLICO PERUANO Hospital san jose DENGUE EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA: UNA SERIE DE CASOS DE LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCÍTICA COMO COMPLICACIÓN POCO FRECUENTE Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert ANEURISMAS CORONARIOS GIGANTES SECUNDARIOS A SINDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO POST COVID-19 (SIM-C)KAWASAKI LIKE EN LA ETAPA POSTPANDEMICA 1: Servicio Infectología Hospital de Niños Víctor J Vilela Rosario; 2: Servicio Cardiología Hospital de Niños Víctor J Vilela Rosario; 3: Servicio Inmunología Hospital de Niños Víctor J Vilela Rosario UTILIDAD DEL ÍNDICE DE RESISTENCIA DE LA ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR MEDIANTE ULTRASONIDO PARA PREDECIR LA HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR EN NEONATOS PREMATUROS ATENDIDOS EN UCIN DEL HOSPITAL PERUANO 1: Hospital San Jose callao; 2: Hospital Daniel Alcides Carrion ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL AMBISPECTIVO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN PROFILÁCTICA DE LACTOBACILLUS REUTERI PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIODES DIFFICILE EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL BAJIO, ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y CAMBIO CLIMÁTICO 1: Facultad de Medicina. Universidad de la República. Uruguay; 2: Especialización en Infectología Pediátrica; 3: Grupo de trabajo de Salud y Ambiente. SUMEFAC CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS EN NIÑOS CON BACTERIEMIA POR SALMONELLA EN UNA COHORTE RETROSPECTIVA DE DOS CENTROS DE REFERENCIA. 1: Hospital universitario Julio Mendez Bareneche,; 2: Universidad del Magdalena; 3: Unidad de cuidados intensivos Fundación UCI Doña Pilar; 4: Universidad de Cartagena |
Pósters generales INFECCIÓN POR VIRUS PARAINFLUENZA TIPO 2 COMO CAUSA DE MIOCARDITIS EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDÍACA CONGÉNITA: REPORTE DE CASO 1: Centro de Estudios en Salud, Universidad del Valle de Guatemala; 2: Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala; 3: Facultad de Medicina, Universidad Francisco Marroquín; 4: Facultad de Medicina, Universidad San Carlos de Guatemala HALLAZGOS MICROBIOLOGICOS E IDENTIFICACION DE BRECHAS EN EL USO DE HEMOCULTIVOS EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL 1: Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”, La Paz, Bolivia; 2: Global Pediatric Medicine, Department of Infectious Diseases. St Jude Children´s Research Hospital, TN, USA MIOCARDIOPATÍA DILATADA E INFECCIÓN POR TUBERCULOSIS EN UN PACIENTE:¿DOS ENTIDADES CONCOMITANTES O INTERRELACIONADAS? 1: Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo-Uruguay; 2: Cardiología, Centro Hospitalario Pereira Rossell - Administración de los Servicios de Salud del Estado, Montevideo_Uruguay; 3: Comisión Honoraria contra la Lucha Antituberculosa, Montevideo-Uruguay ESPECTRO CLINICO DEL LOXOSCELISMO EN NIÑOS - REPORTE DE TRES CASOS CON DIFERENTE PRESENTACIÓN 1: Facultad de Medicina "Alberto Hurtado" - Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú; 2: Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú IDENTIFICACIÓN DE ENTEROPATÓGENOS MEDIANTE REACCIÓN EN CADENA DE POLIMERASA EN TIEMPO REAL EN MATERIAS FECALES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES ASISTIDOS EN UN CENTRO DE REFERENCIA DE URUGUAY DURANTE 2017- 2023 1: Unidad Académica Pediatría B. Facultad de Medicina. Universidad de la República, Uruguay; 2: Unidad Académica de Bacteriología y Virología. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay; 3: Facultad de Medicina. Universidad de la República, Uruguay; 4: Departamento de Patología Clínica. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay METAPNEUMOVIRUS EN NIÑOS: UN VIRUS SIN VACUNA, CON GRAN IMPACTO Hospital de Niños Dr Orlando Alassia, INFECCION ULCEROSA SEVERA SECUNDARIA A PICADURA DE RAYA DE RÍO EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASO 1: Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia,Lima-Perú; 2: Departamento de Pediatria, Hospital Regional de Loreto, Iquitos-Perú; 3: Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Hospital Regional de Loreto, Iquitos-Perú CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y DESENLACES DE LA BACTERIEMIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN UNA COHORTE PEDIÁTRICA 1: Hospital universitario Julio Mendez Bareneche; 2: Universidad del Magdalena; 3: Unidad de cuidados intensivos Fundación UCI Doña Pilar IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN DE EDUCACIÓN SOBRE HIGIENE DE MANOS EN CUIDADORES PRIMARIOS PARA DISMINUIR INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD 1: Hospital Infantil de México Federico Gómez,; 2: CENAPRECE TUMOR DE POTT PUFFY EN EDAD PEDIATRICA TEMPRANA: DESAFIO DIAGNOSTICO EN UN PREESCOLAR. Hospital Militar Escuela Dr Alejandro Dávila Bolaños |
|
| Pósters generales CARACTERÍSTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DEL DENGUE Y ZIKA EN EDAD PEDIÁTRICA 1: Sociedad cubana de microbiologia; 2: Sociedad cubana de microbiologia,Instituto de Medicina Tropical Pedro Koury IMPACTO DE LA INMUNIZACIÓN MATERNA CONTRA EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (VSR) EN LAS HOSPITALIZACIONES POR INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR EN LACTANTES: UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO EN ARGENTINA 1: Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, Ciudad de Buenos Aires, Argentina; 2: Hospital de Niños “Dr. Víctor J. Vilela”, Rosario, Argentina.; 3: Hospital Nacional “Prof. Alejandro Posadas”, Provincia de Buenos Aires, Argentina.; 4: Hospital de Pediatría “Dr. Fernando Barreyro”, Posadas, Argentina. IMPACTO DE LAS PCV7 Y PCV13 EN LA DISTRIBUCIÓN DE SEROTIPOS VACUNALES DE STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE INVASIVOS Y RESPIRATORIOS NO INVASIVOS EN UNA POBLACIÓN PEDIÁTRICA 2006‑2024. 1: Servicio de Infectología, Hospital Nacional de Niños, San José, Costa Rica; 2: Laboratorio Nacional de Referencia, Cartago, Costa Rica IMPLEMENTING LARGE-SCALE POLIO VACCINE TRIALS IN LATIN AMERICA: LESSONS FROM CLINICAL RESEARCH ORGANIZATION AND CLINICAL RESEARCH SITES COLLABORATION – AN OPERATIONAL CASE STUDY 1: Vaxtrials part of Emmes Group, Ciudad de Panamá, Panamá; 2: EpiDriver, Ciudad de Panamá, Panamá; 3: Cevaxin, Ciudad de Panamá, Panamá; 4: Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, Ciudad de Panamá, Panamá; 5: SNI SENACYT, Ciudad de Panamá, Panamá CARGA DE ENFERMEDAD Y DISTRIBUCIÓN DE SEROTIPOS DE ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN POBLACION DE ALTO RIESGO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA 1: Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Buenos Aires, Argentina; 2: Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública (CIESP), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires, Argentina; 3: Hospital Nacional de Pediatría "Prof Dr Juan P. Garrahan", Buenos Aires, Argentina; 4: Hospital General de Agudos Dr Juan A Fernandez, Buenos Aires, Argentina; 5: División de agentes antimicrobianos, INEI-ANLIS "Dr Carlos G Malbrán", Ministerio de Salud, Buenos Aires, Argentina NEUMONÍA NEUMOCÓCICA INVASIVA EN POBLACIÓN DE ALTO RIESGO EN LATINO AMÉRICA & CARIBE: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA 1: Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Buenos Aires, Argentina; 2: Coordinación de Investigación, Hospital Nacional de Pediatría "Prof Dr Juan P. Garrahan", Buenos Aires, Argentina; 3: Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública (CIESP), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires, Argentina; 4: Hospital General de Agudos Dr Juan A Fernandez, Buenos Aires, Argentina; 5: División de agentes antimicrobianos, INEI-ANLIS "Dr Carlos G Malbrán", Ministerio de Salud, Buenos Aires, Argentina MENINGOCOCCEMIA EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE CASO. Instituto Guatemalteco de Seguro Social HOSPITALIZATION AND MORTALITY OF PENILE CANCER IN BRAZIL IN 2023 1: MSD São Paulo, Brazil; 2: Precision Data, São Paulo, SP, Brazil; 3: MSD (IA) LLC, Puerto Rico CARGA RESIDUAL DE VARICELA EN UN PAÍS CON ALTA COBERTURA VACUNAL: ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO Servicio de Infectología, Hospital Nacional de Niños, San José, Costa Rica REPORTE PRELIMINAR: INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS POR VSR LUEGO DE LA INTRODUCCION DEL NIRSEVIMAB Instituto de Medicina Tropical |
Pósters generales CARACTERIZACIÓN CLÍNICA - EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS (IRAB) CAUSADAS POR VSR EN PACIENTES HOSPITALIZADOS DURANTE LA TEMPORADA 2025 1: Servicio de Inmunizaciones y Vigilancia Epidemiológica, Hospital del Niño Jesús, Tucumán - Argentina; 2: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital del Niño Jesús, Tucumán - Argentina PRESENTACIÓN CLÍNICA DE IRAB ASOCIADA A VSR EN LACTANTES MENORES DE 6 MESES: IMPACTO DE LA VACUNACIÓN MATERNA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE REFERENCIA DE TUCUMÁN, ARGENTINA, 2025 1: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital del Niño Jesús (HNJ), Tucuman - Argentina.; 2: Servicio de Inmunizaciones y Vigilancia Epidemiológica, Hospital del Niño Jesús (HNJ), Tucuman - Argentina. CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS Y ACTITUDES ASOCIADAS A SIGNOS CLÍNICOS AFINES A EQUINOCOCOSIS QUÍSTICA EN ESTUDIANTES Y PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO ALTOANDINO DE HUANCARAMA, PERÚ 1: Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay, Abancay, Apurímac, Perú; 2: Dirección Regional de Salud Apurímac, Abancay, Abancay, Apurímac, Perú TUBERCULOSIS PEDIATRICA DISEMINADA: ANÀLISIS DE CASOS EN EL HOSPITAL INFANTIL DE ESPECIALIDADES CHIHUAHUA (2023–2025) Hospital infantil de especialidades Chihuahua, CARACTERIZACION CLINICA, PARACLINICA Y ECOCARDIOGRAFICA DE POBLACION CON ENFERMEDAD DE KAWASAKI EN UN CENTRO PEDIATRICO EN COLOMBIA EN EPOCA POSTPANDEMIA SARS-COV-2 (2022-2024). 1: Universidad Nacional de Colombia,; 2: Hospital Pediátrico de la Misericordia-Bogotá, Colombia. DISTRIBUCIÓN DE SEROTIPOS DE STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE CAUSANTE DE ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE 1: Centro de Estudios Clínicos Salud Avanzada, CECLISA; 2: Centro de estudios en salud, Universidad del Valle de Guatemala MODELLING THE HEALTH IMPACT OF CLESROVIMAB AGAINST RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS AMONG INFANTS IN CHILE 1: Health Economic Decision Sciences, Biostatistics and Research Decision Sciences, MSD (UK) Limited, London, United Kingdom; 2: MSD Chile, Value Evidence & HEOR, Health System & Policy, Santiago, Chile; 3: CHEORS, North Wales, PA, USA; 4: MSD Chile, Value & Implementation, Global Medical and Scientific Affairs, Santiago, Chile; 5: MSD Brazil V&I GMVC, Sao Paulo, SP, Brazil TOSFERINA REEMERGENTE: UN DESAFÍO PERSISTENTE PARA LA SALUD PÚBLICA 1: Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina, Ambato, Tungurahua, Ecuador; 2: Universidad Católica del Ecuador, Especialización en Cirugía, Quito, Pichincha, Ecuador VIGILANCIA CENTINELA EN MENINGITIS BACTERIANA EN MENORES DE 5 AÑOS EN HOSPITAL PEDIATRICO CUARTO NIVEL, EN COLOMBIA 2016-2025(ENERO-JUNIO) 1: HOMI, Hospital pediatrico la Misericordia. Universidad Nacional de Colombia,; 2: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia; 3: Grupo Microbiología Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia; 4: Dirección de Promoción y Prevención, Subdirección de Enfermedades Transmisibles, Grupo de Inmunoprevenibles PAI, Ministerio de Salud y Protección Social, Bogotá, D.C., Colombia; 5: Promoción de la Salud y Curso de Vida, Organización Panamericana de la Salud, Bogotá, D.C.; 6: Laboratorio de Salud Pública y Grupo de Vigilancia Salud Pública Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C. MENINGOENCEFALITIS TUBERCULOSA EN PEDIATRÍA: CLAVES PARA SU SOSPECHA OPORTUNA A RAÍZ DE 3 CASOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO. 1: Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.; 2: Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso, Chile. CIRCULATION PATTERNS OF RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS (RSV) AND HUMAN METAPNEUMOVIRUS (HMPV) IN CHILE, PARAGUAY AND COLOMBIA: EPIDEMIOLOGICAL DYNAMICS ACROSS LATITUDINAL GRADIENTS (2024-AUGUST 2025) 1: Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia; 2: Clinica Colsanitas.Bogota, Colombia; 3: Instituto de Previsión Social, Asuncion Paraguay; 4: Hospital Universitario Erasmo Meoz; 5: Viral network Latam, Medellín Colombia; 6: Hospital General de Medellín-Hospital Pablo Tobon Uribe. Medellín Colombia; 7: Fundación Valle del Lili, Universidad Icesi, Cali, Valle; 8: Universidad del Valle, Cali, Colombia; 9: Clinica Infantil Colsubsidio. Bogota, Colombia; 10: Clínica Imbanaco Quiron salud, Universidad del Valle, Cali; 11: Clínica Médicos y Organización Humana Integral, Hospital Universidad del Norte, Universidad UIS, Universidad del Norte. Valledupar, Colombia; 12: Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Santiago, Chile |
|
| Pósters generales SEGURIDAD DE LA SUSPENSIÓN TEMPRANA DE LA TERAPIA ANTIBACTERIANA EMPÍRICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON NEUTROPENIA FEBRIL DE ALTO RIESGO INDEPENDIENTE DE LA RECUPERACIÓN MEDULAR: ESTUDIO DE COHORTE RETROSPECTIVO EN UNA UNIDAD DE ONCOHEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA 1: Universidad de Cartagena; 2: Universidad Militar Nueva Granada; 3: Goulburn Valley Health CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE PACIENTES CON CÁNCER Y NEUTROPENIA FEBRIL EN UN CENTRO DE REFERENCIA 1: Instituto de Previsión Social. Hospital Central. Asunción, Paraguay; 2: Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Asunción, Paraguay ¿UN ENEMIGO SILENCIOSO?: COLONIZACIÓN RECTAL POR CARBAPENEMASAS Y SU CORRELACIÓN CON BACTERIEMIA EN PACIENTES ONCOHEMATOLÓGICOS EN UN CENTRO PEDIÁTRICO DE TERCER NIVEL 1: Servicio de Enfermedades Infecciosas .Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatria Sor Maria Ludovica; 2: Sala de Microbiologia .Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatria Sor Maria Ludovica; 3: Instituto de Investigación y Desarrollo Pediátrico , " Prof. Dr. Fernando Viteri " ..Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatria Sor Maria Ludovica CARACTERIZACIÓN DE NIÑOS ONCOLÓGICOS CON INFECCIÓN POR PNEUMOCYSTIS JIROVECII AISLADO EN LAVADO BRONCOALVEOLAR 1: HOMI, Fundación Hospital Pediátrico La Misericordia, Bogotá, Colombia; 2: Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia ABORDANDO LA NECESIDAD DE MANEJO ESTANDARIZADO DE LA NEUTROPENIA FEBRIL EN NIÑOS CON CÁNCER EN COLOMBIA: DESARROLLO DE UN PROTOCOLO NACIONAL 1: HOMI, Fundación Hospital Pediátrico la Misericordia, Bogotá, Colombia; 2: Departamento de Pediatría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia; 3: Departamento de Pediatría, Hospital Infantil Universitario San José, Bogotá, Colombia; 4: Departamento de Pediatría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia; 5: Departamento de Pediatría Hospital San Vicente Fundación, Medellín, Colombia; 6: Escuela de Salud Pública y Ciencias de la Información, Universidad de Louisville, Louisville, Kentucky, EEUU; 7: Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; 8: Unidad de Investigación Fundación POHEMA, Cali, Colombia; 9: Unidad de Trasplante de Médula Ósea, Clínica Imbanaco, Cali, Colombia; 10: Departamento de Pediatría, Universidad del Valle, Cali, Colombia; 11: Departamento de Pediatría, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia; 12: Unidad de Oncología Pediátrica, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, Colombia; 13: Unidad de Oncología Pediátrica, Clínica del Country, Bogotá, Colombia; 14: Unidad de Hematología/Oncología Pediátrica, Clínica Blas de Lezo, Cartagena, Colombia; 15: Centro de Estudios en Infectología Pediátrica-CEIP, Cali, Colombia; 16: Clínica Infantil Santa María del Lago, Bogotá, Colombia; 17: Clínica Infantil Colsubsidio, Bogotá, Colombia; 18: Registro Poblacional de Cáncer de Cali, Departamento de Patología, Universidad del Valle, Cali, Colombia; 19: Doctorado en Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia; 20: Instituto de Cáncer, Hospital Serena del Mar, Cartagena, Colombia; 21: División de Hematología/Oncología Pediátrica, Departamento de Pediatría, Universidad de California San Diego, San Diego, California, EE.UU.; 22: Ciencias Poblacionales, Disparidades y Alcance Comunitario, Centro de Cáncer Moores, Universidad de California San Diego, La Jolla, California, EE.UU.; 23: Centro de Ciencias de Implementación y Diseminación, Instituto de Investigación Clínica y Traslacional, Universidad de California San Diego Instituto Altman para la Investigación Clínica y Traslacional, La Jolla, California, EE.UU; 24: División de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Pediatría, Universidad de California San Diego y Rady Children’s Hospital-San Diego, San Diego, California, EE.UU. UTILIDAD DE LA PROCALCITONINA COMO BIOMARCADOR PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN SISTÉMICA Y UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS FEBRILES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA DE UN HOSPITAL DE REFERENCIA EN EL PERÍODO NOVIEMBRE 2024 A AGOSTO 2025. 1: INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL; 2: INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL INFECCIONES POR BACTERIAS MULTIRRESISTENTES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEMATO-ONCOLÓGICA EN UN CENTRO PEDIÁTRICO DE REFERENCIA 1: Centro Hematooncológico Pediátrico- Fundación Pérez Scremini; 2: Laboratorio de Microbiología-Centro Hospitalario Pereira Rossell; 3: Unidad de Epidemiología e Infectología Pediátrica -Hospital Pediátrico- Centro Hospitalario Pereira Rossell REACTIVACIÓN DE TB LATENTE DURANTE TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN UNA ADOLESCENTE CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA 1: Solca Guayaquil; 2: Universidad de Guayaquil; 3: Nationwide Children's Hospital INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PACIENTES PEDIATRICOS HEMATOONCOLÓGICOS CON NEUTROPENIA FEBRIL Hospital General de Niños Pedro Elizalde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina BCG COMO AGENTE INFECCIOSO: M. BOVIS EN PACIENTE CON ERROR INNATO DE LA INMUNIDAD 1: Universidad Pontificia Bolivariana,; 2: Universidad CES; 3: Hospital Pablo Tobón Uribe LACTANCIA MATRNA EN MUJERES VIVIENDO CON VIH: DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICA, TRES ESCENARIOS DIFERENTES EN UN PAÍS DE LATINOAMÉRICA 1: Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón,; 2: Hospital Dr. Horacio Heller, Neuquén |
Pósters generales SIFILIS CONGENITA(SC)PROGRAMA DE PESQUISA PUERPERAL EN UNA INSTITUCION PRIVADA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Maternidad Suizo Argentina MENINGITIS NEONATAL EN UN HOSPITAL DE CUARTO NIVEL: DIEZ AÑOS DE EXPERIENCIA CLÍNICA 1: Universidad Nacional de Colombia,; 2: Hospital Pediátrico de la Misericordia-Bogotá, Colombia. TUBERCULOSIS CONGÉNITA CONFIRMADA POR GENEXPERT EN LACTANTE CON ANTECEDENTE MATERNO DE TB PULMONAR Hospital infantil de especialidades Chihuahua, SÍFILIS CONGÉNITA: DESAFÍOS EN LA SOSPECHA DIAGNÓSTICA Hospital Churruca Visca, CANDIDIASIS CONGÉNITA: PRESENTACIÓN DE SEIS CASOS CON DISTINTA EVOLUCIÓN CLÍNICA 1: Facultad de Medicina UDELAR,; 2: Unidad Académica de Neonatologia “FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE BACTERIEMIAS EN PACIENTES PEDIATRICOS HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE ONCOHEMATOLOGÍA” 1: Medico Infectologo Pediatra Hospital del Niño Dr Ovidio Aliaga Uria, La Paz Bolivia; 2: Medico Infectologo Pediatra Hospital del Niño Dr Ovidio Aliaga Uria, La Paz Bolivia; 3: Medico residente Infectologia Pediatrica Hospital del Niño Dr Ovidio Aliaga Uria, La Paz Bolivia RIESGO DE ADQUIRIR MICROORGANISMOS ATÍPICOS A NIVEL NASOFARÍNGEO EN RECIÉN NACIDOS Y RESULTADOS ADVERSOS: ESTUDIO DE COHORTE RETROSPECTIVA EN UN CENTRO HOSPITALARIO DE ALTA COMPLEJIDAD 1: Unidad de Neonatología, Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso, Chile; 2: Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile CASO CLÍNICO: INFECCIÓN CONGÉNITA POR CITOMEGALOVIRUS EN UN RECIÉN NACIDO HC-IPS, TIFUS DE LOS MATORRALES PROBABLE EN PACIENTE PEDIÁTRICA INMUNOCOMPROMETIDA: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Pontificia Universidad Católica de Chile, |
|
| 15:00 - 16:00 |
Antimicrobianos y RAM Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Silvina Ruvinsky Moderador: Dra. Maria Veronica Contardo OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN APENDICITIS AGUDA: EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN PROA SOBRE EL USO DE PIPERACILINA-TAZOBACTAM EN NIÑOS 1: Universidad CES; 2: Hospital General de Medellín CONTROL DE DISEMINACIÓN DE ORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN UN HOSPITAL PEDIATRICO. EXPERIENCIA EXITOSA EN UN ENTORNO DE MEDIANOS-BAJOS RECURSOS 1: Hospital General de Niños Pedro de Elizalde,; 2: Ministerio de Salud de la Nación Argentina COMPARACIÓN ENTRE PANEL DE SEPSIS Y MALDI-TOF PARA LA DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN HEMOCULTIVOS PEDIÁTRICOS Instituto Guatemalteco de Seguro Social PERFIL DE SENSIBILIDAD DE LOS ENTEROBACTERALES PRODUCTORES DE CARBAPENEMASAS DE MUESTRAS CLÍNICAS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE LA ARGENTINA DURANTE EL PERÍODO 2024 Sección Microbiología, Hospital de Niños Dr Ricardo Gutiérrez, CABA, Argentina. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS EN NEONATOLOGÍA: MANTENIÉNDOSE AWARE 1: Hospital Carlos Van Buren; 2: Unidad de Neonatología; 3: Unidad de Farmacia PREVALENCIA DEL USO DE ANTIMICROBIANOS EN NEONATOLOGÍA:UNA MIRADA MULTICÉNTRICA 1: Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena,Temuco; 2: Hospital Base de Valdivia, Valdivia; 3: Hospital San José, Santiago; 4: Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, Santiago; 5: Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción; 6: Hospital San Borja Arriarán, Santiago; 7: Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso; 8: Complejo Asistencia Barros Luco Trudeau, Santiago; 9: Hospital Félix Bulnes Cerda, Santiago; 10: Comité Consultivo de Infecciones Neonatales, Sociedad Chilena de Infectología |
Antimicrobianos y RAM Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Prof. Dr. Mauricio Farfan Moderador: Dr. Ivan Felipe Gutierrez BEYOND ANTIBIOTIC REDUCTION: THE IMPACT OF HANDSHAKE ROUNDS ON QUALITY OF CARE IN A PEDIATRIC INTENSIVE CARE UNIT 1: Universidad Surcolombiana,; 2: Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo PERFIL FARMACOCINÉTICO Y FARMACODINÁMICO DE AMIKACINA EN EPISODIOS FEBRILES DE PACIENTES PEDIÁTRICOS ONCOLÓGICOS 1: Hospital Exequiel González Cortés,; 2: Pediatría Universidad de Chile OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICROBIANOS EN INFECCIONES INTRAABDOMINALES EN PEDIATRÍA Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, PANEL NEUMONIA FILMARRAY: UNA HERRAMIENTA PROMETEDORA PARA OPTIMIZAR EL USO DE ANTIMICROBIANOS EN INFECCION RESPIRATORIA AGUDA GRAVE EN NIÑOS. Hospital de Niños Dr Orlando Alassia, |
| Vacunas Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Claudia Beltran-Arroyave Moderador: Carolina Ibanez Guelfenbein PERFIL CLÍNICO Y USO DE RECURSOS EN LACTANTES HOSPITALIZADOS CON INFECCIÓN POR VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO SEGÚN ANTECEDENTE DE VACUNACIÓN MATERNA CON RSVPREF DURANTE LA GESTACIÓN 1: Equipo Ciencia - Itrials,; 2: Hub de Innovación en Políticas de Salud y Equidad, Universidad de San Martín, San Martín, Buenos Aires, Argentina; 3: Pfizer, New York, NY, USA DENGUE INCIDENCE FOLLOWING IMPLEMENTATION OF A MASS DENGUE VACCINATION CAMPAIGN IN DOURADOS, MATO GROSSO DO SUL, BRAZIL: 5-MONTH RESULTS FROM A POPULATION-BASED STUDY 1: Takeda Pharmaceuticals International AG, Zurich, Switzerland; 2: Nursing Course, State University of Mato Grosso do Sul, Mato Grosso do Sul, Brazil; 3: Federal University of Grande Dourados, Dourados, Mato Grosso do Sul, Brazil; 4: Oswaldo Cruz Foundation Mato Grosso do Sul, Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brazil; 5: Municipal Health Department of Dourados, Municipal Prefecture of Dourados, Mato Grosso do Sul, Brazil; 6: Takeda Pharmaceuticals International AG, Singapore; 7: Takeda Pharmaceuticals International AG, São Paulo, Brazil; 8: Federal University of Mato Grosso do Sul, Mato Grosso do Sul, Brazil ESTIMATING THE POTENTIAL LIFETIME HEALTH AND ECONOMIC IMPACT OF PCV21 VERSUS PCV20 ON PNEUMOCOCCAL DISEASE AMONG ADULTS AGED ≥18 YEARS IN ARGENTINA 1: Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA; 2: MSD Colombia, Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia; 3: MSD Argentina, CABA, Buenos Aires, Argentina ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN PACIENTES MENORES DE 5 AÑOS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE TERCER NIVEL EN QUITO DEL 2022 AL 2023 1: Hospital Vozandes; 2: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; 3: Hospital Pediatrico Baca Ortiz IMPACTO DE LA VACUNACIÓN CONTRA HEPATITIS A EN UN PAÍS DE AMÉRICA LATINA (1984 – 2023). Facultad de Medicina, Universidad de la República CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS MENORES DE 15 AÑOS ASISTIDOS POR HERPES ZÓSTER EN UN CENTRO DE ASISTENCIA PRIVADA ENTRE 2023-2025. Medica Uruguaya Coorporación de Asistencia Médica |
Vacunas Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Prof. Dra. Denisse Natalie Vaquera Aparicio Moderador: Dra. Daniela Lazzarini COST-EFFECTIVENESS ANALYSIS OF ROUTINE USE OF PCV15 IN THE BRAZILIAN PEDIATRIC POPULATION 1: MSD Colombia, Bogotá, Cundinamarca, Colombia; 2: MSD Brazil, São Paulo, São Paulo, Brazil; 3: Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA; 4: CHEORS, North Wales, PA, USA SEGUNDO ANÁLISIS DE MINIMIZACIÓN DE COSTOS DE LA VACUNA HEXAVALENTE DE COMPONENTE PERTUSSIS ACELULAR (HEXA PAC) VERSUS HEXAVALENTE DE COMPONENTE PERTUSSIS DE CÉLULAS COMPLETAS (HEXA PC), PARAGUAY 1: CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay; 2: Universidad Nacional de Asunción, Paraguay ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD INVASIVA NEUMOCOCICA Y NEUMONIA CONDENSANTE EN NIÑOS HOSPITALIZADOS DE 1 A 120 MESES DE EDAD; SEROTIPOS CIRCULANTES A 10 AÑOS DE INCORPORADA LA VACUNA ANTINEUMOCOCICA CONJUGADA DE 13 SEROTIPOS AL PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACION 1: Hospital de Niños "Ricardo Gutierrez" - CABA; 2: Hospital de Niños "Santísima Trinidad" - Córdoba; 3: Hospital de Niños "Sor María Ludovica" - La Plata; 4: Hospital de Niños "Orlando Alassia" - Santa Fe; 5: Hospital "Nuevo Siglo" - Cordoba; 6: Hospital "Guillermo Rawson" - San Juan; 7: Hospital Pediatrico "Juan Pablo II" - Corrientes; 8: Hospital Provincial "Castro Rendon" - Neuquen; 9: Hospital Italiano - Bahia Blanca; 10: ANLIS Malbran - CABA; 11: Profesionales pertenecientes a las instituciones mencionadas EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN DURANTE EL EMBARAZO FRENTE A VRS Y DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO EN UN PAÍS DEL CONO SUR, ENERO–JUNIO DE 2025: ANÁLISIS DE CRIBADO PRELIMINAR 1: Unidad Inmunizaciones División Epidemiología Área de Vigilancia en Salud de la Población MSP; 2: División Epidemiología Área de Vigilancia en Salud de la Población MSP DESEMPEÑO Y SEGURIDAD DE LA CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN MATERNA FRENTE A VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN UN PAÍS DEL CONO SUR 2025 1: Unidad Inmunizaciones División Epidemiología Área de Vigilancia en Salud de la Población MSP; 2: División Epidemiología Área de Vigilancia en Salud de la Población MSP AGE-SPECIFIC TRENDS IN PNEUMONIA HOSPITALIZATIONS IN ECUADOR BEFORE AND AFTER PCV10 INTRODUCTION: AN ECOLOGICAL TIME-SERIES ANALYSIS (2006–2019) 1: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Centro de Investigación para la Salud en América Latina (CISeAL) Quito, Ecuador; 2: MSD Colombia, Bogotá DC, Cundinamarca, Colombia; 3: IQVIA Brazil, São Paulo, São Paulo, Brazil; 4: Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA; 5: MSD Brazil, São Paulo, São Paulo, Brazil |
|
| Vacunas Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Martha Aviles Robles Moderador: Dr. Alejandro Diaz Diaz SEGURIDAD DE CLESROVIMAB EN LACTANTES CON MAYOR RIESGO DE ENFERMEDAD GRAVE POR VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (VRS) EN LA TEMPORADA 1 DE VRS: ANÁLISIS DE SUBGRUPO DEL ESTUDIO FASE 3 (MK-1654-007, SMART) 1: Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA; 2: MSD Colombia, Bogota DC, Colombia OBSERVATORIO DE LOS PROGRAMAS DE INMUNIZACIONES DE AMÉRICA LATINA: RANKING 2023 1: Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET),Universidad Isalud, Buenos Aires,Argentina; 2: Centro de Investigaciones Económicas, CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay HEALTH AND ECONOMIC IMPACT OF BIVALENT RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS PREFUSION F (RSVPREF) MATERNAL VACCINATION FOR INFANT PROTECTION IN A CENTRAL AMERICA COUNTRY: A COST-EFFECTIVENESS STUDY 1: True Consulting, Medellín, Colombia; 2: Pfizer Central America and Caribbean; San José, Costa Rica; 3: Adjunct Professor, Postgraduate Program in Biomedical Studies, School of Medicine, University of Costa Rica; San José, Costa Rica; 4: Little Heroes Pediatric Clinic, Guatemala City, Guatemala; 5: Grupo Pediátrico de Guatemala, Guatemala City, Guatemala VIRAL NETWORK LATAM: OPTIMIZATION OPPORTUNITIES FOR RSV PREVENTION STRATEGIES IN COLOMBIA THROUGH EVIDENCE-BASED RESOURCE ALLOCATION 1: Clinica Infantil Colsubsidio. Bogota Colombia; 2: Clinica Infantil Santa María del Lago. Bogota Colombia; 3: Hospital General De Medellín - Hospital Pablo Tobón Uribe. Medellín Colombia; 4: Viral Network Latinoamérica. Colombia; 5: Clínica Reina Sofía Pediátrica y Mujer. Bogotá Colombia; 6: Fundación Clínica Valle de Lili. Calí Colombia; 7: Universidad del Valle. Colombia; 8: Hospital Universitario Erasmo Meoz. Cucutá Colombia; 9: Universidad de Antioquia. Medellín Colombia. CLINICAL AND ECONOMIC IMPACT OF BIVALENT RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS PREFUSION F(RSVPREF) MATERNAL VACCINATION FOR PREVENTION OF RSV IN INFANTS:A COST-EFFECTIVENESS STUDY IN A CENTRAL AMERICAN COUNTRY 1: Pfizer Central America and Caribbean; San José, Costa Rica; 2: Adjunct Professor, Postgraduate Program in Biomedical Studies, School of Medicine, University of Costa Rica; San José, Costa Rica; 3: Servicio de Aislamiento, Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), San José, Costa Rica; 4: Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED); San José, Costa Rica; 5: Clinical Department of Pediatrics, School of Medicine, University of Costa Rica, San José, Costa Rica; 6: Pediatric Infectious Diseases Division, Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); San José, Costa Rica; 7: Researcher Affiliated with the Center for Modeling and Analysis of Infectious Diseases (CIDMA) of Yale University, New Haven, USA; 8: True Consulting, Medellín, Colombia ASSESSMENT OF THE COST-EFFECTIVENESS AND BUDGET IMPACT OF INTRODUCING UNIVERSAL INFANT VACCINATION WITH PCV20 IN A NATIONAL IMMUNIZATION PROGRAM IN CENTRAL AMERICA 1: Pfizer Central America and Caribbean; San José, Costa Rica; 2: Adjunct Professor, Postgraduate Program in Biomedical Studies, School of Medicine, University of Costa Rica; San José, Costa Rica; 3: Clinical Department of Pediatrics, School of Medicine, University of Costa Rica, San José, Costa Rica; 4: Pediatric Infectious Diseases Division, Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); San José, Costa Rica; 5: Researcher Affiliated with the Center for Modeling and Analysis of Infectious Diseases (CIDMA) of Yale University, New Haven, USA; 6: Servicio de Aislamiento, Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), San José, Costa Rica; 7: Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED); San José, Costa Rica; 8: True Consulting, Medellín, Colombia; 9: Pfizer Ltd., Tadworth, UK; 10: Pfizer Inc., New York, USA |
Epidemiología y Salud Pública Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Maria del Valle Juarez Moderador: Dra. Monica Rodriguez ECONOMIC BURDEN OF SEVERE RESPIRATORY SYNCITIAL VIRUS DISEASE IN LATIN AMERICAN INFANTS AND YOUNG CHILDREN FROM ARGENTINA, BRAZIL AND COLOMBIA 1: CIMET UNSAM; 2: Hospital Militar Central Buenos Aires; 3: Hospital Universitario Sao Paulo; 4: Hospital Militar Central Bogotá; 5: FUNDACION INFANT METAPNEUMOVIRUS HUMANO (HMPV): UNA CAUSA PREVALENTE DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS (IRAB) EN LA POST PANDEMIA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE ARGENTINA. 1: Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, Epidemiología, CABA, Argentina; 2: Hospital Nacional “Prof. Alejandro Posadas”, Pediatría, Buenos Aires, Argentina; 3: Hospital de Niños Vilela, Infectología, Santa Fe, Argentina; 4: Hospital Pediátrico “Fernando Barreyro”, Misiones, Argentina EFECTO DE LA DESINFECCIÓN TERMINAL CON LUZ ULTRAVIOLETA SOBRE LA INCIDENCIA DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN A LA SALUD 1: Hospital Infantil de México Federico Gómez; 2: CENAPRECE TAMIZACIÓN AMPLIADA PARA HEPATITIS B, C Y HTLV-1 EN GESTANTES DE CALI Y BUENAVENTURA, COLOMBIA: PROPUESTA DE ALGORITMO ALTERNATIVO DE DETECCIÓN PRENATAL 1: Universidad del Valle; 2: Universidad Libre Seccional Cali.; 3: Fundación Universitaria San Martín sede Cali; 4: Pontificia Universidad Javeriana sede Cali; 5: Hospital Universitario del Valle IMPLEMENTACIÓN DE NIRSEVIMAB EN PARAGUAY, REGISTRO NOMINAL DE VACUNACIÓN, COBERTURA Y SEGURIDAD. 1: Programa Ampliado de Inmunizaciones de Paraguay.; 2: Instituto de Medicina Tropical.; 3: Programa de Vigilancias Especiales y Centinela. COST-EFFECTIVENESS ANALYSIS OF PNEUMOCOCCAL VACCINATION STRATEGIES IN HIGH-RISK POPULATIONS IN BRAZIL 1: Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA; 2: MSD Brazil, São Paulo, São Paulo, Brazil; 3: CHEORS, North Wales, PA, USA; 4: MSD Colombia, Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia |
|
| Epidemiología y Salud Pública Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dr. Lourdes Duenas Moderador: Dra. Miguela Caniza HEALTHCARE COSTS OF HPV-ASSOCIATED DISEASES IN BRAZIL: A NATIONWIDE COHORT ANALYSIS FROM THE PUBLIC SYSTEM PERSPECTIVE 1: Precision Data, São Paulo, SP, Brazil; 2: MSD São Paulo, Brazil SWITCHING TO 9VHPV IN COSTA RICA: A MODEL-BASED EVALUATION OF HEALTH GAINS AND COST-EFFECTIVENESS 1: MSD São Paulo, Brazil,; 2: MSD Central America; 3: Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA; 4: HCL America Inc., Sunnyvale, CA RESURGIMIENTO POSTPANDÉMICO EN DETECCIONES DE MYCOPLASMA PNEUMONIAE EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA DE UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE REFERENCIA Caja Costarricense del Seguro Social, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera". ASOCIACIÓN ENTRE EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN NEONATOS Y EL NIVEL DE ATENCIÓN RECIBIDA EN LAS REGIONES DEL PERÚ 1: Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Científica del Sur.; 2: Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, ENFERMEDAD NEUMOCÓCCICA INVASIVA EN NIÑOS DE ALTO RIESGO EN LATINOAMÉRICA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS 1: Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Ciudad Autonoma de Buenos Aires-Argentina; 2: Hospital Juan P. Garrahan- Ciudad Autonoma de Buenos Aires-Argentina; 3: Hospital Pereira Rossell-Montevideo, Uruguay; 4: Hospital Sor Ludovica, La Plata, Argentina; 5: Hospital Austral, Buenos Aires, Argentina; 6: Hospital Churruca, Ciudad Autonoma de Buenos Aires-Argentina; 7: Hospital General de Agudos Evita de Lanus, Buenos Aires-Argentina; 8: Instituto Malbrán Ciudad Autonoma de Buenos Aires-Argentina; 9: Instituto Previsión Social, Asunción, Paraguay; 10: Instituto Medicina Tropical, Asunción Paraguay; 11: Hospital Infantil de México Federico Gomez; 12: Hospital Santa Casa de San Pablo, Brasil; 13: Hospital Infantil Municipal Menino Jesus, San Pablo-Brasil ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y ACTITUD DE PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE VSR Y SU PREVENCIÓN, PARAGUAY 1: Instituto de Medicina Tropical. Asunción, Paraguay; 2: Universidad Nacional de Concepción, Paraguay; 3: Centro de Investigaciones Económicas, CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay PATRÓN CLÍNICO DE LAS MANIFESTACIONES ATÍPICAS DE DENGUE EN NIÑOS HOSPITALIZADOS EN 3 HOSPITALES PEDIÁTRICOS DE ARGENTINA 1: Hospital General de Niños Pedro Elizalde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 2: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 3: Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, Córdoba, Argentina |
Epidemiología y Salud Pública Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dr. Jose Ivan Castillo Bejarano Moderador: Dra. Loreto Twele Montecinos CARGA DEL DENGUE EN MENORES DE 18 AÑOS 1: Hospital Roosevelt; 2: Unidad Nacional de Oncologia Pediatrica; 3: Centro de Estudios Clínicos Salud Avanzada; 4: Hospital General San Juan de Dios; 5: Unidad de Investigación, Clínica de Atención Integral VIH ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO Y MODELO PARA UNA DEFINICIÓN OPERATIVA DE REEMERGENCIA DE LA TOS CONVULSA, COSTA RICA. 1: CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay; 2: Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 3: Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile; 4: Hospital Nacional de Niños de San José de Costa Rica; 5: Instituto de Estadísticas, Facultad de Ciencias Económicas, Uruguay IMPACTO DEL USO DE NIRSEVIMAB EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES POR VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (VRS) EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA. Departamento de Epidemiología, Hospital Central - Insituto de Prevision Social, UNA VISIÓN TRANSVERSAL DEL HTLV-1: DESDE LA INFANCIA HASTA LA ADULTEZ EN UNA REGIÓN ENDÉMICA DE COLOMBIA 1: Clínica Imbanaco Grupo Quirón salud; 2: Departamento de Pediatría, Universidad del Valle; 3: Departamento de Medicina interna e infectología, Universidad del Valle; 4: División de Urología/Urooncología. Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad del Valle.; 5: Departamento de Pediatría, Universidad Libre seccional, Cali; 6: Facultad de Salud, Universidad San Martín, Cali; 7: Facultad de Salud, Pontificia Universidad Javeriana, Cali DENGUE GRAVE EN PEDIATRÍA: UN DESAFÍO CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO 1: Universidad del Sinú, seccional Cartageana; 2: Universidad de la Sabana, Magister en Epidemiología ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO Y MODELO PARA UNA DEFINICIÓN OPERATIVA DE REEMERGENCIA DE LA TOS CONVULSA, CHILE 1: CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay; 2: Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 3: Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile; 4: Hospital Nacional de Niños de San José de Costa Rica; 5: Instituto de Estadísticas, Facultad de Ciencias Económicas, Uruguay |
|
| Epidemiología y Salud Pública Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Dora Estripeaut Moderador: Dr. Mario Melgar RISK FACTORS FOR CRITICAL DENGUE DURING THE 2023-2024 OUTBREAK IN AN ENDEMIC CITY IN COLOMBIA 1: Department of Pediatrics, Universidad del Valle. Cali, Colombia; 2: Yale University. New Haven, Connecticut, USA; 3: Rega Institute KU Leuven. Leuven, Belgium; 4: Yale School of Public Health. New Haven, Connecticut, USA; 5: Hospital Universitario del Valle. Cali, Colombia; 6: School of Bacteriology, Universidad del Valle. Cali, Colombia; 7: State Department of Public Health, Valle del Cauca. Colombia; 8: Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia; 9: Clinica Imbanaco, Grupo Quiron Salud. Cali, Colombia; 10: Centro de Estudios en Infectología Pediatrica, CEIP, Colombia CERTIFICANDO LA SOSTENIBILIDAD DE LA ELIMINACIÓN DE LA POLIOMIELITIS: LA EXPERIENCIA DE UN PAÍS DEL CONO SUR DE LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS. 1: Unidad Académica "A" Facultad de Medicina .Uruguay; 2: Unidad Académica "C" Facultad de Medicina .Uruguay; 3: Centro Hospitalario Pereira Rossell,; 4: Unidad Inmunizaciones.Ministerio de Salud Publica .Uruguay; 5: Docente Honoraria Unidad Académica Enfermedades Infecciosas; 6: Ministerio de Salud Pública. Uruguay ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN NIÑOS EN ARGENTINA TRAS USO EXTENSIVO DE PCV13: CARGA, COBERTURA POTENCIAL DE PCV20 Y FACTORES DE RIESGO DE LETALIDAD EN 30 MESES DE VIGILANCIA. 1: Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, CABA; 2: Hospital de Niños Victor Vilela, Rosario; 3: Hospital del Niño Jesus, Tucuman; 4: Hospital Pediátrico Fernando Barreyro, Misiones; 5: Hospital de Niños Pedro de Elizalde, CABA; 6: Hospital Nacional Alejandro Posadas, Bs. As ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y ACTITUD EN LAS MADRES SOBRE VSR Y SU PREVENCIÓN, PARAGUAY. 1: Instituto de Medicina Tropical. Asunción, Paraguay; 2: Universidad Nacional de Concepción, Paraguay; 3: Centro de Investigaciones Económicas, CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay INCIDENCIA, RESISTENCIA ANTIBIÓTICA Y COSTO DE LA SHIGELOSIS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS: RESULTADOS DEL ESTUDIO ENTERICS FOR GLOBAL HEALTH (EFGH) 1: Universidad Peruana Cayetano Heredia,; 2: Asociacion Benefica Prisma; 3: University of Virginia; 4: University of Washington SIGNIFICANT PUBLIC HEALTH AND FINANCIAL IMPACTS OF A NATIONAL UNIVERSAL STRATEGY WITH NIRSEVIMAB IN NON-IMMUNIZED 1 TO 4 YEAR OLD CHILDREN 1: Universidad de Chile; 2: Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI); 3: Ministerio de Salud, Chile |
Epidemiología y Salud Pública Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Alexandra Sierra Moderador: Dr. Rolando Ulloa-Gutierrez CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE LAS NEUMONÍAS BACTERIANAS EN NIÑOS EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA. Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Asunción - Paraguay CERTIFICANDO LA SOSTENIBILIDAD DE LA ELIMINACIÓN DE SARAMPIÓN Y RUBEOLA: LA EXPERIENCIA DE UN PAÍS DEL CONO SUR DE LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS. 1: Unidad Académica "A" Facultad de Medicina .UdelaR.Uruguay; 2: Unidad Académica "C" Facultad de Medicina .UdelaR. Uruguay; 3: Unidad de Inmunizaciones.MSP.Uruguay; 4: Facultad de Medicina.Uruguay; 5: Ministerio de Salud Pública .Uruguay; 6: DLSP- MSP.Uruguay INFECCIONES POR BACILOS GRAM NEGATIVOS MULTIDROGORRESISTENTES EN NIÑOS: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL EN MÉXICO CMN 20 de Noviembre IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LOS ENTEROBACTERALES PRODUCTORES DE CARBAPENEMASA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE LA ARGENTINA Sección Microbiología, Hospital de Niños Dr Ricardo Gutiérrez, CABA, Argentina. EVITAR QUE PERSONAL SANITARIO TRABAJE CON SÍNTOMAS RESPIRATORIOS, REDUJO SIGNIFICATIVAMENTE LA INCIDENCIA DE NEUMONÍAS ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD. COHORTE DE 10 AÑOS CONTROLANDO Y PREVINIENDO INFECCIONES 1: Hospital Infantil de México Federico Gómez,; 2: CENAPRECE VIGILANCIA CENTINELA EN NEUMONÍAS BACTERIANAS EN MENORES DE 5 AÑOS EN HOSPITAL PEDIATRICO CUARTO NIVEL, EN COLOMBIA 2016-2025(ENERO-JUNIO) 1: HOMI, Fundación Hospital Pediátrico La Misericordia; 2: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia; 3: Grupo Microbiología Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia; 4: Dirección de Promoción y Prevención, Subdirección de Enfermedades Transmisibles, Grupo de Inmunoprevenibles PAI, Ministerio de Salud y Protección Social, Bogotá, D.C., Colombia; 5: Promoción de la Salud y Curso de Vida, Organización Panamericana de la Salud, Bogotá, D.C.; 6: Laboratorio de Salud Pública y Grupo de Vigilancia Salud Pública Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C. |
|
| Vacunas Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dr. Rodrigo de Antonio Moderador: Prof. Dra. Monica Pujadas Ferrer DESARROLLO DE UN CALENDARIO INTERACTIVO DE INMUNIZACIONES 1: Hospital Universitario Austral,; 2: Facultad de ciencias Biomédicas, Universidad Austral ANÁLISIS RETROSPECTIVO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIGILANCIA PASIVA DE SEGURIDAD DE LA VACUNA CONTRA EL DENGUE, TAK-003 (QDENGA), EN CENTROS PRIVADOS DE VACUNACIÓN EN BUENOS AIRES, ARGENTINA. 1: Fundación Vacunar, Buenos Aires, Argentina; 2: Centros de Vacunación Vacunar S.A. Buenos Aires, Argentina SUPERIOR EFFECTIVENESS OF CELL-BASED VERSUS EGG-BASED INFLUENZA VACCINES IN PREVENTING TEST-CONFIRMED INFLUENZA IN CHILDREN DURING THE 2023-24 INFLUENZA SEASON IN THE UNITED STATES 1: CSL Seqirus,; 2: Veradigm, USA; 3: Department of Epidemiology, University pf Carolina, Los Angeles, USA ESTIMATING THE EFFECTIVENESS OF NIRSEVIMAB IN HIGH RISK INFANT POPULATIONS 1: Facultad de Ciencias Fisicas y Matematicas, Universidad de Chile; 2: Instituto Sistemas Complejos de Ingenieria; 3: Departamento de Estadisticas e Informacion de Salud, Ministerio de Salud de Chile; 4: Facultad de Medicina, Universidad de Chile IMPACTO DE NIRSEVIMAB EN HOSPITALIZACIONES POR INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS POR VIRUS SINCICIAL EN MENORES DE UN AÑO EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO CHILENO: COMPARACIÓN ENTRE 2022-2023 Y 2024. 1: Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna; 2: Universidad de Chile |
Infecciones bacterianas Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dr. Eduardo Lopez Medina Moderador: Dra. Soraya Angela Araya Yampey CARACTERIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA POR SEROTIPOS NO INCLUIDOS EN PCV13 EN MENORES DE 14 AÑOS ENTRE 2006-2024 1: Servicio de Infectología, Hospital Nacional de Niños, San José, Costa Rica; 2: Laboratorio de Referencia, INCIENSA, Cartago, Costa Rica BACTERIEMIA RELACIONADA A CATÉTER POR HERBASPIRILLUM HUTTIENSE EN LACTANTE CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA: REPORTE DE CASO 1: Sección Microbiología, Hospital de Niños Dr Ricardo Gutiérrez, CABA, Argentina.; 2: Departamento de Medicina. Programa de Infectología Pediátrica, Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez, CABA, Argentina. STREPAPP: DEEP LEARNING-BASED GROUP A STREPTOCOCCAL (GAS) PHARYNGITIS DETECTION 1: Children's National Hospital; 2: George Washington University School of Medicine & Health Sciences; 3: Auscultech Dx; 4: PM Pediatrics PROSPECTIVE COHORT OF CHILDREN AND ADOLESCENTS WITH INFECTIOUS INTRACRANIAL COLLECTIONS 1: Department of Pediatrics, Universidad del Valle. Cali, Colombia; 2: Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia; 3: State Health Department. Valle del Cauca, Colombia; 4: Department of Pediatrics, Hospital Universitario del Valle. Cali, Colombia; 5: Clínica Imbanaco, Grupo Quironsalud. Cali, Colombia; 6: Centro de Estudios en Infectología Pediátrica CEIP. Cali, Colombia ¿AUMENTARON LAS NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD POR STREPTOCOCCUS PYOGENES? ANÁLISIS DE HOSPITALIZACIONES EN 3 INSTITUCIONES PÚBLICAS EN UN PAÍS DEL CONO SUR. PERÍODO 2013-2024 1: Diplomatura Infectologia Pediatrica - Unidad Academica Pediatria A FMed UdelaR; 2: Unidad Academica Pediatria A FMed UdelaR; 3: Unidad Academica Bacteriologia y Virologia FMed UdelaR- Laboratorio Bacteriologia CHPR ASSE; 4: Laboratorio Bacteriologia CHPR ASSE CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y MICROBIOLÓGICA DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON NEUMONÍA COMPLICADA ATENDIDOS EN UNA INSTITUCIÓN DE TERCER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN BOGOTÁ, COLOMBIA. Unisanitas |
|
| Fecha: Viernes, 14/11/2025 | ||
| 9:00 - 18:00 |
Pósters generales MUCORMYCOSIS IN CHILDREN WITH HEMATOLOGICAL MALIGNANCIES IS A SALVAGEABLE DISEASE A REPORT FROM THE ISRAELI STUDY GROUP OF CHILDHOOD LEUKEMIA 1: Schneider Childrens Hospital,pediatric Hem.Onc.dpt; 2: Sackler Faculty of Medicine,Tel Aviv University.Israel; 3: Schneider Childrens Hospital,infectious disease unit HISTOPLASMOSIS DISEMINADA PROGRESIVA SIN MANIFESTACIONES CUTÁNEAS 1: SEDENA; 2: HOSPITAL CENTRAL MILITAR; 3: HOSPITAL GENERAL DR. MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA HISTOPLASMOSIS HEPÁTICA SIN AFECTACIÓN PULMONAR EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO INMUNOCOMPETENTE. REPORTE DE UN CASO 1: Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, Hospital Pediátrico Baca Ortiz; 2: Hospital Pediátrico Baca Ortiz; 3: Hospital Pediátrico Baca Ortiz; 4: Hospital Pediátrico Baca Ortiz ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR CÁNDIDA AURIS, UN DESAFÍO CLÍNICO EN PEDIATRÍA 1: Residente Pediatría. Escuela de medicina. Universidad del Sinú, EBZ, seccional Cartagena; 2: Infectólogo, Pediatra, docente programa de Pediatría, Universidad del Sinú, EBZ, seccional Cartagena PARACOCCIDIOIDOMICOSIS INFANTO JUVENIL SUBAGUDA LINFOCUTANEOCOLONICA 1: Servicio de Pediatría Especializada,Hospital Edgardo Rebagliati Martins.Lima Perú.; 2: Departamento de Anatomía Patológica,Hospital Edgardo Rebagliati Martins.Lima Perú. FACTORES ASOCIADOS A CANDIDEMIA EN NIÑOS EN DOS HOSPITALES DE ALTA COMPLEJIDAD: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES. 1: Fundación Cardiovascular de Colombia,; 2: Universidad CES ESPOROTRICOSIS CUTÁNEA FIJA POR SPOROTHRIX SCHENCKII: A PROPÓSITO DE UN CASO 1: Departamento de Pediatría, Hospital Roosevelt; 2: Unidad de Infectología Pediátrica, Hospital Roosevelt, HISTOPLASMOSIS PULMONAR EN PACIENTE PEDIÁTRICO INMUNOCOMPETENTE 1: Hospital Pediátrico Baca Ortiz; 2: Hospital Pediátrico Baca Ortiz; 3: Hospital Pediátrico Baca Ortiz; 4: Hospital Pediátrico Baca Ortiz INFECCIÓN INVASORA POR SCEDOSPORIUM BOYDII EN PACIENTE PEDIÁTRICO INMUNOCOMPROMETIDO, PENSANDO MÁS ALLÁ DEL ASPERGILLUS SPP: REVISIÓN A PARTIR DE UN CASO. 1: Pontificia Universidad Católica; 2: Hospital Clínico UC Christus CASO CLÍNICO: MENINGITIS POR C. LAURENTII/GATTI EN ESCOLAR ¿INMUNOCOMPETENTE? Universidad Nacional Autonoma de Honduras |
Pósters generales ASCARIASIS COMPLICADA. REPORTE DE DOS CASOS PEDIÁTRICOS CON COMPLICACIONES SEVERAS: SÍNDROME DE LOEFFLER Y OBSTRUCCIÓN INTESTINAL 1: IMSS Bienestar, Hospital Rural de Coscomatepec, Veracruz; 2: Instituto Mexicano del Seguro Social, HGR 2 "El Marqués" DESCRIPCIÓN DE TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA: EXPERIENCIA DE 10 AÑOS Hospital Regional de la Orinoquia, LEISHMANIASIS CUTÁNEA (INTERMEDIA) DISEMINADA LIMÍTROFE: UN ENFOQUE BASADO EN CASOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y EL MANEJO CLÍNICO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA 1: Hospital del Niño doctor José Renán Esquivel,; 2: Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud; 3: Universidad Interamericana de Panamá; 4: Hospital Santo Tomás; 5: Icahn School of Medicine at Mount Sinai; 6: Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella,; 7: Infectotrópico; 8: Sistema Nacional de Investigación; 9: Laboratorio de Inmunología de la Universidad de Panamá PRESENTACIÓN DISEMINADA DE LEISHMANIASIS CUTÁNEA EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO: DESAFÍO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO. 1: Clínica Rosario sede centro, Medellín/Antioquia (Colombia); 2: Clínica Cardiovid, Medellín/Antioquia (Colombia); 3: Docente universidad de Antioquia, Medellín (Colombia); 4: Docente universidad Pontificia Bolivariana Medellín/Antioquia (Colombia); 5: Hospital Alma mater de Antioquia, Medellín (Colombia) HISTOPLASMOSIS DISEMINADA EN PEDIATRÍA: REPORTE DE UN CASO 1: Universidad Libre Seccional Barranquilla.; 2: Intensivista Pediatra EMPIEMA MICÓTICO COMO COMPLICACIÓN PULMONAR POSTERIOR A FUNGEMIA EN PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO POR LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA, REPORTE DE UN CASO. 1: Universidad de Cartagena; 2: Clinica Blas de Lezo RELACIÓN ENTRE PANEL GASTROINTESTINAL MOLECULAR Y PRUEBAS NO MOLECULARES EN ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOS DE UN CENTRO DE ATENCIÓN PEDIÁTRICA EN CALI, COLOMBIA 2022 1: Universidad del Valle; 2: Universidad Libre Seccional Cali; 3: Fundación Universitaria San Martín sede Cali; 4: Pontificia Universidad Javeriana sede Cali; 5: Hospital Universitario del Valle FACTORES DE RIESGO E INFECCIÓN PERSISTENTE EN CANDIDEMIA PEDIÁTRICA: ANÁLISIS RETROSPECTIVO 1: Unidad de cuidados intensivos Fundación UCIP Doña Pilar; 2: Universidad del Sinú, EBZ, seccional Cartagena; 3: Hospital universitario Julio Méndez Barreneche; 4: Universidad del Magdalena; 5: Universidad de Cartagena INFECCIONES FÚNGICAS INVASIVAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS: EXPERIENCIA DE 30 MESES EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE BUENOS AIRES. 1: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Servicio de Infectología; 2: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Hematología; 3: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Microbiología INFECCIONES FÚNGICAS INVASIVAS PROBADAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS HEMATO-ONCOLÓGICOS: CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y RETOS EPIDEMIOLÓGICOS. 1: Infectología pediátrica, Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", Universidad Autónoma de Nuevo León.; 2: Departamento de Microbiología, Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", Universidad Autónoma de Nuevo León. FUSARIOSIS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS PEDIÁTRICOS 1: Solca Guayaquil; 2: Universidad de Guayaquil; 3: Nationwide Children's Hospital |
| Pósters generales SINDROME DE LOEFFLER, UN DESAFIO DIAGNÓSTICO EN LA PRACTICA PEDIÁTRICA. HIGA Profesor Dr. Ramon Carrillo (Ciudadela) CUANDO LA NEUMONÍA NO RESUELVE: TOXOCARIASIS COMO CAUSA DE NEUMONÍA EOSINOFÍLICA. 1: Universidad Libre Seccional Barranquilla; 2: Clínica de Especialidades del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja RETO TERAPEUTICO DE QUISTES HIDATIDICOS PULMONARES Y HEPATICOS GIGANTES EN PEDIATRIA 1: Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”, La Paz, Bolivia; 2: Global Pediatric Medicine, Department of Infectious Diseases. St Jude Children´s Research Hospital, TN, USA. EQUINOCOCOSIS CEREBRAL: UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE EN PEDIATRÍA 1: Pediatría, Hospital General Occidente; 2: Infectología Pediatrica, Hospital General Occidente; 3: Neurocirugía Pediátrica, Hospital General Occidente; 4: Instituto San Rafael, San Luis Potosí SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO SECUNDARIO A INFECCIÓN POR LEISHMANIA VISCERAL EN PACIENTE PEDIÁTRICO. UN RETO DIAGNÓSTICO 1: Residente de Pediatría, Universidad Libre de Barranquilla; 2: Pediatra, Universidad de Cartagena; 3: Infectologo Pediatria, Fundación Hospital Infantil Napoleón Franco de Cartagena MIASIS FORUNCULAR CUTÁNEA: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO Hospital Churruca Visca, MIOPERICARDITIS EOSINOFILICA POR TOXOCARA SPP. Universidad Católica, NEUMONÍA EOSINOFÍLICA SECUNDARIA A TOXOCARIASIS VISCERAL, COMPROMISO PULMONAR Y CUTÁNEO EN PACIENTE CON INFECCIÓN POR TOXOCARA CANIS, REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. 1: Universidad de Cartagena,; 2: Hospital Infantil Casa del Niño LEISHMANIASIS CUTÁNEA Y MUCOCUTÁNEA EN PEDIATRÍA, ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS. SERIE DE CASOS CLÍNICOS. 2018-2025 1: Hospital Universitario Santa Clara. Bogotá-Colombia; 2: Hospital Infantil de la Cruz Roja Rafael Henao Toro. Manizales (Caldas)-Colombia; 3: Hospital San Juan de Dios. Valdivia (Antioquia)-Colombia; 4: Universidad de Caldas MALARIA MIXTA GRAVE POR PLASMODIUM VIVAX Y P. FALCIPARUM EN ZONA RURAL AMAZÓNICA.PRESENTACION GRAVE Y ABORDAJE INTEGRAL: REPORTE DE UN CASO 1: Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú; 2: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos-Perú; 3: Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Hospital Regional de Loreto, Iquitos-Perú |
Pósters generales DESENLACES GRAVES EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS CON INFECCIÓN RESPIRATORIA BAJA POR VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN LA ERA POSTPANDEMIA DE COVID-19 Hospital Infantil de México Federico Gómez, MONONUCLEOSIS INFECCIOSA EN PACIENTE MASCULINO DE 10 AÑOS SAR PADRE MANUEL VILLASECA, MONONUCLEOSIS INFECCIOSA COMO MANIFESTACIÓN INICIAL DE VASCULITIS IGA Universidad Pedagógica y Tecnológica CUANDO EL ZÓSTER AFECTA EL NERVIO FACIAL: SÍNDROME DE RAMSAY HUNT EN UN NIÑO INMUNOCOMPETENTE Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia SÍNDROME NEFRÓTICO EN CONTEXTO DE INFECCIÓN POR PARVOVIRUS B19 EN UN LACTANTE. 1: Hospital Las Piedras; 2: Centro Hospitalario Pereira Rossell DENGUE CONGÉNITO GRAVE: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LITERATURA. 1: Neonatología, Hospital General Occidente; 2: Pediatria, Hospital General Occidente; 3: Infectología, Hospital General Occidente UN MODELO INNOVADOR PARA EL DESARROLLO DE UNA RED DE LÍDERES EN VACUNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA 1: Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), América Latina, América Latina,; 2: Sociedad Latinoamericana de Vacunología (SLV), América Latina, América Latina; 3: Essentia-Medical LLC, Florida, EE. UU.; 4: Departamento de Salud Global, Florida International University (FIU), Florida, EE. UU.; 5: Academia Latinoamericana de Ciencias (ACAL), Washington, EE. UU. ESTUDIO COMPARATIVO DEL DENGUE SEVERO (DS), SEGÚN SEROTIPO Y GENOTIPO EN NIÑOS HOSPITALIZADOS 1: Instituto de Medicina Tropical; 2: Catedra de Pediatría - Facultad de Ciencias Medicas - UNA; 3: Laboratorio Central de Salud Pública SÍNDROME DE DENGUE AMPLIADO EN PACIENTE PEDIÁTRICO CON PRESENTACIÓN DE COMPLICACIONES CARDÍACAS, HEMATOLÓGICAS, HEPÁTICAS, NEUROLÓGICAS Y RENALES. 1: Universidad Libre Seccional Barranquilla; 2: Universidad de Cartagena; 3: Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja PRIMOINFECCIÓN SEVERA POR VIRUS HERPES HUMANO 6: RABDOMIÓLISIS Y ENCEFALITIS EN UN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE 1: Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.; 2: Hospital Gustavo Fricke, Viña del Mar, Chile. HERPES ZOSTER POSTVACUNACION EN LA EDAD PEDIATRICA. SERIE DE CASOS DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO DE LA CUIDAD DE SALTO, URUGUAY. 1: Centro medico y quirurgico de salto; 2: Hospital Regional de salto |
|
| Pósters generales CARACTERIZACIÓN DE LAS INFECCIONES INVASORAS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO. 1: Hospital Exequiel Gonzalez Cortes; 2: Universidad de Chile INFECCIONES ASOCIADAS A CUIDADOS DE LA SALUD EN NIÑOS CON IRAB: REPORTE DE TRES CASOS CLÍNICOS Hospital Churruca Visca, NEUMONÍAS COMPLICADAS CON SUPURACIÓN PLEUROPULMONAR. ¿CON QUÉ IMAGEN ESTUDIARLAS Y CUÁL ES LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO? EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE REFERENCIA. 2023-2024 Centro Hospitalario Pereira Rossell, ABSCESO HEPÁTICO Y NEUMONÍA COMPLICADA SECUNDARIO A PLASTRÓN APENDICULAR SUBHEPÁTICO EN UN PACIENTE ESCOLAR: UNA EXTRAÑA PRESENTACIÓN 1: Universidad el Bosque; 2: Hospital Universitario Santa Clara TUBERCULOSIS PLEURAL Y ÓSEA EN PACIENTE CON SOSPECHA DE HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1: Universidad de Cartagena,; 2: Hospital Infantil Casa del Niño Cartagena ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO O VIH Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, NEUMONIA BACTERIANA COMPLICADA EN PEDIATRIA - SERIE DE CASOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL, 2021-2025 1: Facultad de Medicina "Alberto Hurtado" - Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú; 2: Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú; 3: Laboratorio de Infectología Pediátrica - Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú UTILIDAD DE BIOMARCADORES EN EL PACIENTE NEUTROPÉNICO FEBRIL Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez" INFECCIÓN INVASIVA TARDÍA CAUSADA POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE EN RECIÉN NACIDOS Y LACTANTES HOSPITALIZADOS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE REFERENCIA (2007 - 2024) 1: Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; 2: Hospital Pediátrico, Centro Hospitalario Pereira Rossel, Montevideo, Uruguay TUBERCULOSIS MULTISISTEMICA EN NIÑO CON SINDROME DE DOWN: RETO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO 1: Facultad de Medicina "Alberto Hurtado" - Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú; 2: Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú |
Pósters generales FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A BACTERIEMIA COMPLICADA POR STAPHYLOCCUS AUREUS 1: Médico residente de Infectología Pediátrica del Hospital del Niño Dr Ovidio Aliaga Uría a La Paz- Bolivia,; 2: Microbióloga Clínica del Hospital del Niño “Ovidio Aliaga Uría” La Paz-Bolivia; 3: Médico Infectologo del Hospital del Niño Dr Ovidio Aliaga Uría a La Paz- Bolivia, TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR LA GRAN SIMULADORA 1: Médico Residente de Infectologia Pediátrica del Hospital Hospital del Niño Dr Ovidio Aliaga Urua La Paz- Bolivia,; 2: Médico Pediatra Infectólogo del Hospital del Niño “Ovidio Aliaga Uría” La Paz- Bolivia; 3: Médico Pediatra Infectólogo del Hospital del Niño “Ovidio Aliaga Uría” La Paz- Bolivia; 4: Médico Pediatra Infectólogo del Hospital del Niño “Ovidio Aliaga Uría” La Paz- Bolivia CARACTERIZACIÓN CLÍNICA DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON INFECCIÓN COMPLICADA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS ENTRE 2021-2025 EN UN HOSPITAL TERCIARIO Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), San José, Costa Rica TUBERCULOSIS ÓSEA CON COMPROMISO HUMERAL, UNA UBICACIÓN POCO FRECUENTE QUE NO SE PUEDE OLVIDAR 1: Universidad Pontificia Bolivariana; 2: Universidad CES; 3: Hospital Pablo Tobón Uribe IMPORTANCIA DE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA EN EL DIAGNÓSTICO DE STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE 1: Faculdade de Ciencias Medicas Santa Casa Sao Paulo,; 2: Hospital Menino Jesus ACTINOMYCES TURICENSIS COMO CAUSA DE ABSCESO PULMONAR EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE, REPORTE DE CASO. 1: Universidad de Cartagena; 2: Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja; 3: Unidad de cuidados intensivos UCI Doña Pilar SINUSITIS CON COMPLICACIÓN ÓSEA: A PROPÓSITO DE UN CASO DE TUMOR INFLAMATORIO DE POTT-PUFFY EN PEDIATRÍA. 1: Universidad Libre Seccional Barranquilla; 2: Clínica de Especialidades del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja NEUMONÍA NECROSANTE CON BACTERIEMIA PERSISTENTE POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS SENSIBLE A METICILINA DE LA COMUNIDAD EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO, REPORTE DE CASO 1: Universidad de Cartagena; 2: UCI Doña Pilar; 3: Hospital Infantil Napoleón Franco pareja COINFECCIÓN POR VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL Y TUBERCULOSIS PULMONAR: UN CASO RARO EN LACTANTE SANO 1: Universidad Pontificia Bolivariana,; 2: Clínica Las Américas Auna CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y COINFECCIÓN EN LACTANTES CON DIAGNÓSTICO DE TOSFERINA EN UN HOSPITAL DE MEDELLÍN, COLOMBIA DURANTE EL 2025. 1: Universidad Pontificia Bolivariana,; 2: Hospital Pablo Tobón Uribe |
|
| Pósters generales NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO Y NEUMATOCELES EN LACTANTES CON BRONQUIOLITIS: ¿VIRUS O ALGO MÁS? 1: Universidad Pontificia Bolivariana,; 2: Hospital Pablo Tobón Uribe VENTRICULITIS POR AEROMONAS HYDROPHILA EN LACTANTE MAYOR CON MIGRACIÓN ANAL DE DERIVACIÓN VENTRÍCULO PERITONEAL: REPORTE DE CASO 1: Universidad de Cartagena; 2: Unidad de cuidados intensivos Fundación UCI Doña Pilar INFECCIÓN GONOCÓCICA DISEMINADA: SERIE DE CASOS EN ADOLESCENTES EN 2 HOSPITALES DE LA PATAGONIA 1: Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón,; 2: Hospital Dr. Horacio Heller, Neuquén ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASORA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, SOCIODEMOGRÁFICAS Y MICROBIOLÓGICAS EN HOSPITAL PEDIÁTRICO ZONA NORTE 2018-2025. 1: Programa de Especialidad en Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 2: Pediatra Infectólogo, Hospital Roberto del Río. CARACTERÍSTICAS, EVOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO AL EGRESO HOSPITALARIO DE PACIENTES CON NEUMONÍAS CON COMPLICACIONES PLEURALES Y/O PARENQUIMATOSAS. AÑOS 2024-2025 1: Facultad de Medicina. Universidad de la República. Uruguay; 2: Centro Hospitalario Pereira Rossell INFECCIÓN INTRACRANEAL SECUNDARIA A RINOSINUSITIS AGUDA: REPORTE DE DOS CASOS CLÍNICOS. 1: Unidad Académica "C" Facultad de Medicina .Uruguay; 2: Asociación Española. Montevideo Uruguay. ARTRITIS SÉPTICA DE RODILLA A CLOSTRIDIUM PERFRINGENS. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO. 1: Residente de Centro Hospitalario Pereira Rossell. Montevideo .Uruguay; 2: Unidad Académica "C" Facultad de Medicina .Uruguay ENDOCARDITIS INFECCIOSA ATIPICA, RIESGO REAL: UN CASO DE ABIOTROPHIA DEFECTIVA HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ. PRESENTACIONES ATÍPICAS Y COMPLICACIÓN TROMBÓTICA (TVP) DE OSTEOMIELITIS. San Lucas Clinica Pediatrica, ABSCESO RENAL EN PEDIATRÍA: PERFIL CLÍNICO, MICROBIOLÓGICO Y RESULTADOS TERAPÉUTICOS EN 5 AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN CENTRO DE REFERENCIA 1: Universidad Del Sinu - Cartagena, Colombia; 2: Pediatria. Universidad Del Sinu, Elias Bechara Zainun PERFIL CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES CONGÉNITAS DEL COMPLEJO TORCH EN RECIÉN NACIDOS 1: Universidad Surcolombiana, Neiva, Huila, Colombia; 2: Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva, Huila, Colombia |
Pósters generales TOS CONVULSA : IMPACTO DE LA VACUNACIÓN CON TDAP A EMBARAZADAS. PERÍODO2010-2022 Carrera de especialización en infectología pediátrica. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Uruguay. MANEJO DE LA ENFERMEDAD POR DENGUE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INTERNADOS Hospital Churruca Visca, UN VIEJO ENEMIGO SIGUE VIGENTE: TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR EN PEDIATRÍA 1: Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón,; 2: Hospital Dr. Horacio Heller, Neuquén COLECISTITIS ALITIÁSICA ASOCIADA A NEUMONÍA AGUDA COMUNITARIA COMPLICADA EN UN NIÑO ESCOLAR. 1: Unidad Académica de Pediatría A, Facultad de Medicina, Universidad de la República; 2: Unidad Académica de Cirugía Pediátrica, Facultad de Medicina, Universidad de la República FIEBRE SIN FOCO EN LACTANTES ¿EN QUÉ ESTAMOS EN CHILE? 1: Hospital San Camilo; 2: Hospital San Borja Arriarán; 3: Hospital Base San José de Osorno; 4: Hospital Guillermo Grant Benavente; 5: CESFAM Centenario Los Andes; 6: Universidad de Valparaíso; 7: Universidad de Chile; 8: Universidad Austral; 9: Universidad de Concepción IMPACTO DEL REINICIO DE CLASES ESCOLARES EN LA CIRCULACION DE VIRUS RESPIRATORIOS EN NIÑOS CON INFECCION RESPIRATORIA AGUDA GRAVE, 2021-2023 1: Facultad de Medicina "Alberto Hurtado" - Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú; 2: Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO Y MODELO PARA UNA DEFINICIÓN OPERATIVA DE REEMERGENCIA DE LA TOS CONVULSA, URUGUAY. 1: CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay; 2: Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 3: Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile; 4: Hospital Nacional de Niños de San José de Costa Rica; 5: Instituto de Estadísticas, Facultad de Ciencias Económicas, Uruguay FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS, CLIMÁTICOS Y GEOGRÁFICOS ASOCIADOS A EPIDEMIAS DE DENGUE 2010 Y 2019 EN PALMIRA 1: Universidad del Valle; 2: Universidad Libre seccional Cali; 3: Fundación Universitaria San Martín sede Cali; 4: Pontificia Universidad Javeriana sede Cali; 5: Hospital Universitario del Valle; 6: Armada Nacional de Colombia; 7: Universidad Nacional de Colombia sede Medellín PREVALENCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS ATENDIDOS EN EL CENTRO PEDIÁTRICO DE LA CIUDAD DE QUITO DURANTE EL PERIODO ENERO- JULIO 2025 Cenpein |
|
| Pósters generales CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN QUE RECIBE NIRSEVIMAB EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES DURANTE LA TEMPORADA 2025: RESULTADOS PRELIMINARES 1: Fundación Vacunar, Buenos Aires, Argentina; 2: Centros de Vacunación Vacunar S.A. Buenos Aires, Argentina TOS FERINA EN CONTEXTO URBANO VULNERABLE: RETOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA, 2025 1: Universidad el Bosque, Bogotá- Colombia; 2: Subred Centro Oriente, (Hospital Universitario Santa Clara, Hospital San Blas, Hospital La Victoria, Hospital Materno Infantil), Bogotá-Colombia FACTORES ASOCIADOS A LA NECESIDAD DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN DENGUE: COHORTE RETROSPECTIVA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICA. 1: Universidad Surcolombiana. Neiva, Huila, Colombia; 2: Universidad del Valle. Cali, Colombia; 3: Pontificia Universidad Javeriana. Cali, Colombia; 4: Clínica Versalles. Cai, Colombia; 5: Universidad Libre. Cali, Colombia; 6: Centro de Estudios en Infectología Pediatrica CEIP. Cali, Colombia; 7: Clínica Imbanaco Grupo Quiron Salud. Cali, Colombia DESAFÍOS DIAGNÓSTICOS EN TUBERCULOSIS PEDIÁTRICA: A PROPÓSITO DE UN CASO HIAEP Sor María Ludovica, ENTRE LA INDICACIÓN Y LA APLICACIÓN: BRECHAS EN LA VACUNACIÓN PEDIÁTRICA EN EL SUR COLOMBIANO 1: Universidad Surcolombiana,; 2: Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo INFLUENZA 2024-2025 EN ARGENTINA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. 1: Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, Epidemiología, CABA, Argentina;; 2: Hospital Nacional “Prof. Alejandro Posadas”, Pediatría, Buenos Aires, Argentina; 3: Hospital de Niños Vilela, Infectología, Santa Fe, Argentina.; 4: Hospital Pediátrico “Fernando Barreyro”, Misiones, Argentina. EPIDEMIOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA INFECCIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO RESISTENTE COMUNITARIO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ATENDIDOS EN HOSPITAL GUSTAVO FRICKE, VIÑA DEL MAR, CHILE PERIODO ENTRE 2020-2025 1: Universidad de Valparaiso, Chile; 2: Hospital Gustavo Fricke, Viña del Mar, Chile ESTIMACIÓN TEÓRICA DE LA INVERSIÓN EN VACUNAS. ACTUALIZACIÓN DE LA SERIE 2007 – 2025 DE ARGENTINA. OBSERVATORIO PAI. 1: CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay; 2: Centro de Estudios para la Prevención y el Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISalud, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 3: Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile CARACTERIZACIÓN DE AGENTE ETIOLÓGICO EN INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE LA COSTA CARIBE MEDIANTE EL USO DE PRUEBA DE BIOLOGÍA MOLECULAR 1: Universidad de Cartagena,; 2: Universidad del Sinú-Seccional Cartagena; 3: Hospital Infantil Napoleon Franco Pareja ESTIMACIÓN TEÓRICA DE LA INVERSIÓN EN INMUNIZACIONES DE PARAGUAY. ACTUALIZACIÓN DE LA SERIE 2007 – 2025. OBSERVATORIO PAI 1: CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay; 2: Centro de Estudios para la Prevención y el Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISalud, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 3: Universidad Nacional de Concepción, Paraguay; 4: Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile |
Pósters generales VACUNA CONTRA EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (VSR): DESCRIPCIÓN DEL PRIMERO AÑO DE INTRODUCCIÓN AL CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIÓN (CNV) EN RESIDENTES DE LA CIUDAD *Programa de Inmunizaciones- Ministerio de Salud Ciudad de Buenos Aires, IMPACTO CLINICO DEL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN MENORES DE 5 AÑOS HOSPITALIZADOS DURANTE LA TEMPORADA OTOÑO-INVIERNO 2024 1: Instituto de Medicina Tropical "Alexander von Humboldt" - Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima - Perú; 2: Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú HOSPITALIZACIONES POR EMPIEMA PLEURAL EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE REFERENCIA. 15 AÑOS DE SEGUIMIENTO ¿ES MOMENTO DE ACTUALIZAR ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN? 1: Diplomatura Infectologia Pediatrica FMed UdelaR,; 2: Unidad Académica de Bacteriología y Virología FMed UdelaR- Laboratorio bacteriología CHPR ASSE; 3: Laboratorio bacteriología CHPR ASSE; 4: Clinica Quirúrgica Pediatrica FMed UdelaR MÁS ALLÁ DE LA FIEBRE: EL VERDADERO ROSTRO DE LA MALARIA PEDIÁTRICA Universidad del Sinú- Seccional Cartagena NEFRITIS SECUNDARIA A INFECCIÓN POR DENGUE EN TRES ADOLESCENTES, UNA ASOCIACIÓN SUBESTIMADA 1: Universidad del Cartagena; 2: Universidad del Sinú - Seccional Cartagena; 3: Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja EPIDEMIOLOGÍA DEL VSR EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA DEL CONO SUR: PRIMERAS EVIDENCIAS DEL IMPACTO DE LA VACUNACIÓN MATERNA. PERÍODO 2022-2025 Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay, CRITERIOS UTILIZADOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PEDIÁTRICA EN UN PAIS DE ALTA INCIDENCIA ENTRE 2005 Y 2019 1: Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú; 2: Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Lima-Perú; 3: Hospital Cayetano Heredia, Lima-Perú; 4: Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima-Perú DENGUE CONGÉNITO: PRESENTACIÓN CLÍNICA Y EVOLUCIÓN, EXPERIENCIA EN HOSPITAL GENERAL DE OCCIDENTE 1: Infectología Pediátrica, Hospital General Occidente; 2: Pediatría, Hospital General Occidente; 3: Departamento Epidemiología, Hospital General de Occidente CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Y PERINATAL DE RECIÉN NACIDOS CON TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA EN UN HOSPITAL DEL CARIBE COLOMBIANO 1: Universidad de Cartagena; 2: Unidad Neonatal Intensivistas MRC ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA POBLACIÓN HEMATO-ONCOLÓGICA PEDIÁTRICA DE 16 AÑOS O MENOS A SU DIAGNOSTICO ENTRE 2020-2025 EN UNA INSTITUCIÓN PRIVADA Hospital Britanico. |
|
| Pósters generales IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA LACTANCIA HUMANA EN PERSONAS QUE VIVEN CON VIH EN BUENOS AIRES, ARGENTINA 1: Dirección de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires,; 2: Servicio de Enfermedades Infecciosas, HIAEP Sor María Ludovica VIH Y OPORTUNISMOS SILENCIOSOS: UN TRIPLE DESAFÍO DIAGNÓSTICO. 1: Universidad Libre Seccional Barranquilla; 2: Clínica de Especialidades del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN OCUPACIONAL Y NO OCUPACIONAL AL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), EN UN SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ENERO–DICIEMBRE 2024 1: HOSPITAL DR. ROBERT REID CABRAL; 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO; 3: CENTRO MEDICO DR. OVALLE TRANSMISIÓN DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA A TRAVÉS DE LA LACTANCIA MATERNA EN UN CENTRO DE REFERENCIA PEDIÁTRICO 1: Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo-Uruguay; 2: Centro Materno - Infantil VIH-SIDA - Administración de los Servicios de Salud del Estado, Montevideo_Uruguay CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS POSITIVOS AL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) ADMITIDOS EN UN SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ENERO 2024- JUNIO 2025. 1: HOSPITAL DR. ROBERT REID CABRAL,; 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO; 3: CENTRO MEDICO DR. OVALLE •COMPARACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS REPORTADOS RELACIONADAS A LAS VACUNAS DE LOS PRIMEROS 2 AÑOS ANTES Y DESPUÉS DEL USO DE VACUNAS ACELULARES CONTRA PERTUSSIS EN LA UNIDAD DE EMERGENCIAS H. Bloom, SÍNDROME DE DESGASTE COMO MANIFESTACIÓN DE INFECCIÓN POR VIH: REPORTE DE UN CASO. 1: Universidad Libre Seccional Barranquilla; 2: Clínica de Especialidades del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja INFECCIÓN GRAVE POR VIRUS INFLUENZA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO: CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS Y ESTADO DE VACUNACIÓN Hospital de Niños Dr Orlando Alassia, NEW WORLD SCREWWORM (COCHLIOMYIA HOMINIVORAX) IN AN IMMIGRANT GIRL: FIRST PEDIATRIC LABORATORY-CONFIRMED REPORT AT OUR INSTITUTION 1: Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera"; 2: Fundación Universitaria Autónoma de las Américas PANCREATITIS AGUDA DE CAUSA OBSTRUCTIVA POR PARASITOSIS EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO. REPORTE DE CASO CLINICO. 1: Hospital General Santo Domingo (IESS); 2: Hospital General Dr. Gustavo Domínguez PEDIATRIC COVID-19 MEDICAL COSTS IN A CENTRAL AMERICAN COUNTRY: A MICRO-COSTING STUDY IN THE POST-PANDEMIC ERA 1: Pfizer Central America and Caribbean; San José, Costa Rica; 2: Adjunct Professor, Postgraduate Program in Biomedical Studies, School of Medicine, University of Costa Rica; 3: NeuroEconomix, Bogotá, Colombia; 4: Grupo Pediátrico de Guatemala, Guatemala City, Guatemala; 5: Little Heroes Pediatric Clinic, Guatemala City, Guatemala |
Pósters generales VACILACIÓN VACUNAL FRENTE A LA INFLUENZA EN FAMILIARES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE ASISTENCIA MÉDICA PRIVADA, JUNIO–JULIO DE 2025. 1: Hospital Pereira Rossell; 2: Servicio Medico Integral; 3: Facultad de Medicina CUMPLIMIENTO DE VACUNA TRIPLE BACTERIANA ACELULAR, DEL PERSONAL DE SALUD DEL ÁREA MATERNO-INFANTIL HOSPITAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS, MANIFESTACIONES CLÍNICAS SEVERAS DE CHIKUNGUNYA Y COINFECCIÓN DENGUE-CHIKUNGUNYA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS EN CALI, COLOMBIA 1: Universidad del Valle; 2: Universidad Libre Seccional Cali; 3: Fundación Universitaria San Martín sede Cali; 4: Pontificia Universidad Javeriana sede Cali; 5: Hospital Universitario del Valle REAL WORLD EFFECTIVENESS OF MATERNAL RSVPREF VACCINATION: A LIVING SYSTEMATIC REVIEW AND META-ANALYSIS 1: Institute for Clinical Effectiveness and Health Policy (IECS),; 2: Pfizer. Collegeville, PA, United States of America; 3: Pfizer. Kirkland, Quebec, Canada; 4: Tulane University.Celia Scott Weatherhead School of Public Health and Tropical Medicine; 5: University of Washington; 6: Baylor College of Medicine SAFETY AND IMMUNOGENICITY OF CHIKUNGUNYA VACCINES IN PEDIATRIC AND ADOLESCENT POPULATIONS: A LIVING SYSTEMATIC REVIEW AND META-ANALYSIS 1: Department of Mother and Child Health, Institute for Clinical Effectiveness and Health Policy, Buenos Aires, Argentina; 2: Argentine Cochrane Center, Institute for Clinical Effectiveness and Health Policy, Buenos Aires, Argentina; 3: Institute for Clinical Effectiveness and Health Policy, Buenos Aires, Argentina; 4: Department for Infectious Disease Epidemiology and International Health, London School of Hygiene and Tropical Medicine; 5: Department of Epidemiology, Celia Scott Weatherhead School of Public Health and Tropical Medicine, Tulane University, New Orleans, Louisiana; 6: University of Washington Schools of Pharmacy and Public Health, Seattle, Washington; 7: Departments of Pediatrics and Molecular Virology and Microbiology, Baylor College of Medicine, Houston, Texas. MIOPERICARDITIS CON TAPONAMIENTO CARDIACO POR INFLUENZA A EN PEDIATRIA - REPORTE DE CASO 1: Facultad de Medicina "Alberto Hurtado" - Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú; 2: Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA HEXAVALENTE EN PARAGUAY Y SU IMPACTO EN LAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN Y VIGILANCIA DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUÍBLES A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN. 1: Programa Ampliado de Inmunizaciones de Paraguay,; 2: Sociedad Paraguaya de Infectología EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN EL HOSPITAL METROPOLITANO DE QUITO-ECUADOR, DURANTE EL PERIODO ENERO 2023 A JUNIO 2025 EN EL CONTEXTO POSTERIOR A LA PANDEMIA POR COVID-19 Hospital Metropolitano, NEONATAL RSV INFECTION: DIFFERENTIAL CLINICAL FEATURES AND GREATER SEVERITY A VIRAL NETWORK LATAM ANALYSIS FOR COLOMBIA. MEDELLÍN, 2022–2024 1: Universidad Pontificia Bolivariana,; 2: Universidad Cooperativa de Colombia; 3: Viralnet Latam; 4: Hospital Pablo Tobón Uribe, Clínica Universitaria Bolivariana, Viralnet Latam |
|
| 9:30 - 11:00 |
Presentación oral de trabajos libres candidatos a premio Lugar: Volcán Tronador REEMERGENCIA DE COQUELUCHE EN UN HOSPITAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: EFECTO DE LA VACUNACIÓN MATERNA CON DTPA Y CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN ETARIA. 1: Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, Epidemiología, CABA, Argentina; 2: Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, Virología, CABA, Argentina THE AGE-DEPENDENT ROLE OF NASOPHARYNGEAL MICROBIOTA ON MUCOSAL INNATE IMMUNE CYTOKINES AND RSV DISEASE SEVERITY IN INFANTS 1: Department of Infectious Diseases, St. Jude Children's Research Hospital, Memphis, Tennessee, USA; 2: Center for Vaccines and Immunity, Abigail Wexner Research Institute at Nationwide Children's Hospital, Columbus, Ohio, USA; 3: Departamento de Enfermedades Infecciosas Pediátricas, Hospital Pablo Tobón Uribe y Hospital General de Medellín, Medellín, Colombia PUBLIC HEALTH AND FINANCIAL IMPACT OF NIRSEVIMAB FOLLOWING A UNIVERSAL IMMUNIZATION STRATEGY: OVERALL EFFECTS AND NEWBORNS VS CATCH-UP 1: Universidad de Chile; 2: Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI); 3: Ministerio de Salud, Chile POPULATION-BASED LONGITUDINAL MATERNAL AND BIRTH COHORT OF PREVALENT RESPIRATORY TRACT INFECTIONS IN CHILDREN FROM 0 TO 5 YEARS OF AGE, THE MINERVAL COHORT STUDY (ESTUDIO MULTICENTRICO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS VIRALES EN AMERICA LATINA) 1: Centro de Estudios en Infectología Pediatrica, CEIP, Colombia; 2: Departamento de Pediatría, Universidad del Valle, Colombia; 3: Clínica Imbanaco, Grupo Quironsalud, Colombia; 4: Cevaxin, Panamá; 5: Hospital del Niño Doctor José Renán Esquivel, Panamá; 6: Pontificia Universidad Javeriana, Colombia; 7: Vaxtrials part of the Emmes group; 8: St. Jude Children´s Research Hospital, Memphis; 9: Baylor College of Medicine, Houston RSV-PREF MATERNAL IMMUNIZATION IMPACT ON INFANT HOSPITALIZATIONS IN BUENOS AIRES: A HOSPITAL-BASED, MULTICENTER, RETROSPECTIVE SURVEILLANCE COHORT STUDY 1: Centro Infant de Medicina Traslacional, Universidad Nacional de San Martín; 2: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 3: Insituto de Cálculo, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; 4: Hospital de Niños Sor María Ludovica, La Plata, Argentina; 5: Hospital General de Niños Pedro Elizalde, CABA, Argentina; 6: Hospital Nacional Posadas, El Palomar, Buenos Aires Argentina SERUM PROCALCITONIN AS A BIOMARKER OF EARLY-ONSET NEONATAL SEPSIS IN PRETERM INFANTS LESS THAN 1500 GRAMS ACCORDING TO POSTNATAL AGE AT MEASUREMENT. 1: Mexican School of Medicine, La Salle University. Hospital Español; 2: Pediatric Infectious Diseases; 3: Neonatology; 4: Research Unit; 5: Academic Head of the Pediatrics Department. POPULATION-BASED MODELING OF RSV PREVENTION IMPACT ON CHILDHOOD ASTHMA BURDEN - A VIRAL NETWORK LATAM ANALYSIS FOR COLOMBIA 1: VIRAL Network LATAM Clinica Santa Maria del Lago Colsubsidio; 2: Hospital Pablo Tobon Uribe Clinica Universitaria Bolivariana,; 3: Universidad Nacional Fundacion Santa Fe |
|
| 15:15 - 16:15 |
Infecciones Bacterianas Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. M. Paula Della Latta Moderador: Dra. Ximena Soledad Juarez NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD SECUNDARIA A PROTEÍNA DE LECHE DE VACA: SÍNDROME DE HEINER EN LA INFANCIA Hospital General de México, RASTREO DE LOS PRIMEROS COLONIZADORES MICROBIANOS EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS DE MUY BAJO PESO: ESTUDIO DE LA DINÁMICA Y LA ESTRUCTURA DEL MICROBIOMA INTESTINAL EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE REFERENCIA NACIONAL. 1: Servicio de Recién Nacidos.Centro Hospitalario Pereira Rossell. Montevideo, Uruguay; 2: Laboratorio de Genomica Microbiana. Instituto Pasteur de Montevideo, Uruguay; 3: Unidad Académica de Neonatologia. Centro Hospitalario Pereira Rossell. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay BACTERIEMIAS COMUNITARIAS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE REFERENCIA EN EL AÑO 2023. Centro Hospitalario Pereira Rossell ENFERMEDAD DE KAWASAKI EN COINFECCION CON VIRUS DEL DENGUE: REPORTE DE UN CASO EN PEDIATRÍA 1: Universidad de Cartagena,; 2: 1. Clínica Instituto Médico de Alta tecnología -IMAT, Servicio de Pediatría Oncológica PERFIL DE LAS INFECCIONES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO SENSIBLES Y METICILINO RESISTENTES DE LA COMUNIDAD EN NIÑOS INTERNADOS: ESTUDIO MULTICÉNTRICO EN ARGENTINA. 1: Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, CABA; 2: Hospital del Niño Jesus, Tucuman; 3: Hospital de Niños Pedro de Elizalde, CABA; 4: Hospital Nacional Alejandro Posadas, Bs. As; 5: Hospital Pediátrico Fernando Barreyro, Misiones; 6: Hospital de Niños Victor Vilela, Rosario CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y FACTORES DE RIESGO DE FIEBRE MANCHADA PEDIÁTRICA: ESTUDIO TRANSVERSAL RETROSPECTIVO (2018–2024) 1: Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Infectología Pediátrica; 2: Hospital Materno Infantil, Guadalupe, México; 3: 3 Hospital Christus Muguerza de Alta Especialidad, Monterrey, México |
Infecciones Perinatales Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Giannina Izquierdo Copiz Moderador: Dra. Liliana Vazquez COST-EFFECTIVENESS OF MIXED MATERNAL RSV-VACCINE / INFANT NIRSEVIMAB IMMUNIZATION APPROACH VERSUS NIRSEVIMAB ALONE FOR THE PREVENTION OF RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS IN CHILE PFIZER, DENGUE GRAVE CONGÉNITO: UNA ENTIDAD EMERGENTE DENTRO DEL ESPECTRO SCORTCH. 1: Universidad Libre Seccional Barranquilla; 2: Clínica de Especialidades Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja SÍFILIS CONGÉNITA: REVELANDO FACTORES DE RIESGO Y ZONAS CRÍTICAS MEDIANTE ANÁLISIS GEOESPACIAL Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", Universidad Autónoma de Nuevo León, Infectología Pediátrica PREVALENCIA DEL CITOMEGALOVIRUS CONGÉNITO EN CHILE Y VIABILIDAD DEL TAMIZAJE UNIVERSAL CON POOL-TESTING EN SALIVA EN DISTINTOS CENTROS DEL PAÍS. 1: Hospital Exequiel González Cortés; 2: Centro de Investigación Clínica Avanzada (CICA), Hospital Exequiel González Cortés - Universidad de Chile; 3: Servicio de Neonatología. Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile; 4: Servicio de Otorrinolaringología Tamizaje Auditivo Universal. Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.; 5: Hospital San Juan de Dios, Santiago, Chile.; 6: Servicio de Neonatología.Hospital San Juan de Dios, Santiago, Chile.; 7: Servicio de Neonatología, Hospital de Coyhaique, Aysen, Chile; 8: Hospital de Coyhaique, Aysen, Chile; 9: Clinica Alemana de Santiago, Universidad del Desarrollo; 10: Facultad de Medicina, Universidad de Chile CARACTERIZACIÓN DE LA SEPSIS NEONATAL TEMPRANA POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE DURANTE DIEZ AÑOS. ESTUDIO MULTICÉNTRICO. 1: Universidad de Antioquia,; 2: Hospital General de Medellín. Colombia; 3: Sociedad de Cirugía de Bogotá Hospital de San José; 4: Universidad Nacional de Colombia; 5: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.; 6: Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia.; 7: Clínica Universitaria Bolivariana, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia; 8: Hospital San Vicente Fundación, Medellín.; 9: Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín, Colombia; 10: Subred Centro Oriente, Unidad de ensayos Clínicos SURA. Bogotá, Colombia; 11: Sociedad de Cirugía de Bogotá Hospital San José; 12: Hospital Universitario Erasmo Meoz. Cúcuta, Colombia.; 13: Clínica Medical Duarte. Cúcuta, Colombia.; 14: Hospital departamental del Quindío San Juan de Dios. Armenia, Colombia; 15: Hospital Federico Lleras Acosta, Ibagué, Colombia.; 16: Clínica del Rosario, Clínica del Prado. Medellín, Colombia.; 17: Clínica Somer, Rionegro, Antioquia, Colombia CARACTERIZACIÓN DE LOS HIJOS DE MADRE CON DIAGNÓSTICO DE VIH EXPUESTOS NO INFECTADOS: 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA REGIÓN MÁS POBRE DE CHILE 1: Hospital Hernán Henríquez Aravena,Temuco, Chile; 2: Universidad de la Frontera, Temuco, Chile; 3: Pontificia Universidad Católica de Chile; 4: Centro de Infecciones Perinatales, Servicio de Salud Araucanía Sur AUSENCIA DE TRANSMISIÓN VERTICAL Y BAJA TASA DE PARTO PREMATURO EN EMBARAZADAS CON INFECCIÓN VIH EN TAR‚ 25 AÑOS DE EXPERIENCIA 1: Unidad de Infectología, Hospital Hernán Henríquez Aravena; 2: Departamento de Medicina Interna, Universidad de la Frontera; 3: Departamento de Pediatría, Universidad de la Frontera; 4: División de Obstetricia y Ginecología, Pontificia Universidad Católica de Chile; 5: Servicio de Medicina Materno Fetal, Hospital Hernán Henríquez Aravena; 6: Centro de Infecciones Perinatales, Servicio de Salud Araucanía Sur; 7: Laboratorio de Microbiología, Hospital Hernán Henríquez Aravena IMPACTO DE NIRSEVIMAB EN CONSUMO DE ANTIMICROBIANOS EN LACTANTES MENORES CON INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE EN UN CENTRO PEDIÁTRICO DE ALTA COMPLEJIDAD 1: Hospital Dr. Exequiel González Cortés,; 2: Universidad de Chile |
| Vacunas Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Prof. Dra. Celia Martinez de Cuellar Moderador: Dra. Helena Brenes Chacon TOS FERINA, UNA AMENAZA REAL, UNA PREVENCIÓN POSIBLE Mexican Young Pediatric Infectious Diseases Network IMMUNOGENICITY AND SAFETY OF MENQUADFI® AS A BOOSTER VACCINE IN TODDLERS 12 TO 23 MONTHS OF AGE PREVIOUSLY PRIMED WITH QUADRIVALENT MENINGOCOCCAL CONJUGATE VACCINES IN INFANCY 1: Ricardo Gutierrez Children´s Hospital. Epidemiolgy department. Buenos Aires University; 2: Vacunar Foundation, Buenos Aires, Argentina; 3: Global Medical, Sanofi Vaccines, Lyon, France; 4: Cytel Inc., Cambridge, Massachusetts, USA; 5: Global Pharmacovigilance, Sanofi R&D, Cambridge, USA EFFICACY AND SAFETY OF BOOSTER DOSE OF THE TETRAVALENT DENGUE VACCINE TAK-003 IN HEALTHY CHILDREN IN DENGUE ENDEMIC REGIONS (DEN-301) 1: Takeda Vaccines, Inc., Cambridge, MA, USA; 2: Mahidol University, Bangkok, Thailand; 3: Takeda Pharmaceuticals International AG, Zürich, Switzerland; 4: Takeda Pharmaceuticals Brazil, São Paulo, Brazil; 5: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León, Nicaragua EFICACIA Y SEGURIDAD DE CLESROVIMAB, UN ANTICUERPO MONOCLONAL CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL, EN LACTANTES PREMATUROS Y A TÉRMINO SANOS: ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DE UN ENSAYO DE FASE 2B/3 (CLEVER) 1: Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA; 2: MSD Colombia, Bogota DC, Colombia TERCER ANÁLISIS DE MINIMIZACIÓN DE COSTOS DE LA VACUNA HEXAVALENTE DE COMPONENTE PERTUSSIS ACELULAR (HEXA PAC) VERSUS HEXAVALENTE DE COMPONENTE DE PERTUSSIS DE CÉLULAS COMPLETAS (HEXA PC), URUGUAY CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay INFECCIÓN INVASIVA POR STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE SEROTIPO 3 A 15 AÑOS DE LA INTRODUCCIÓN DE VACUNAS CONJUGADAS 1: Diplomatura Infectologia Pediatrica FMed UdelaR,; 2: Unidad Académica de Bacteriología y Virología FMed UdelaR- Laboratorio bacteriología CHPR ASSE; 3: Departamento de Laboratorios Ministerio Salud Pública |
Vacunas Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Federica Badia Moderador: Dr. Pablo Bonvehi EVALUATING HEALTH AND ECONOMIC OUTCOMES ASSOCIATED WITH THE 20-VALENT PNEUMOCOCCAL CONJUGATE VACCINE VERSUS LOWER-VALENCY ALTERNATIVES IN PERUVIAN PEDIATRICS PFIZER, BLINDAJE NARRATIVO Y PRE‑BUNKING: ESTRATEGIA SINÉRGICA CONTRA LA RETICENCIA VACUNAL EN PEDIATRÍA 1: Servicio de Infectología Pediátrica, Hospital Nacional de Niños San José, Costa Rica; 2: Facultad de Medicina, Universidade Metropolitana de Santos, Santos, São Paulo, Brasil; 3: Facultad de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico, Santo Domingo, República Dominicana; 4: Sociedad Latinoamericana de Vacunología, Buenos Aires, Argentina; 5: Departamento Científico, Fundación Vacunar Buenos Aires, Argentina; 6: Department of Epidemiology of Microbial Diseases, Yale School of Public Health, New Haven, Connecticut, Estados Unidos ESTIMACIÓN TEÓRICA DE LA INVERSIÓN EN VACUNAS DE URUGUAY. ACTUALIZACIÓN DE LA SERIE 2007 – 2025. OBSERVATORIO PAI. 1: CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay; 2: Centro de Estudios para la Prevención y el Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISalud, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 3: Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile DENGUE VACCINE CONFIDENCE AND UPTAKE IN BRAZIL: NATIONAL AND SÃO PAULO DEEP DIVE FINDINGS 1: Regional Medical Affairs, Growth and Emerging Markets, Takeda Pharmaceuticals International AG Singapore Branch; 2: Takeda Argentina S.A., Argentina; 3: Vaccine Confidence Project, London School of Hygiene & Tropical Medicine, United Kingdom MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS A LA VACUNA DE DENGUE : ESTRATEGIA DE VIGILANCIA PASIVA Y ACTIVA 1: Ministerio de Salud Santa Fe, secretaria de Salud - Pcia Santa fe Argentina; 2: Programa Provincial de Farmacovigilancia- Dirección Provincial Red de Medicamentos, Insumos y Tecnovigilancia Sanitaria-Subsercretaría de medicamentos, insumos y Tecnología Sanitaria, Santa Fe, Argentina; 3: Programa Provincial de inmunizaciones Dirección de Promoción y Protección de la Salud (Programa Ampliado de inmunizaciones. Santa Fe. Argentina ASSESSING THE DISEASE BURDEN OF RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS IN CHILDREN UNDER 12 MONTHS OF AGE IN ARGENTINA: A HOSPITAL-BASED, MULTICENTER, RETROSPECTIVE COHORT STUDY 1: Centro Infant de Medicina Traslacional,; 2: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 3: Hospital de Niños Pedro Elizalde, CABA, Argentina; 4: Hospital Nacional Posadas, El Palomar, Buenos Aires, Argentina; 5: Hospital de Niños Sor María Ludovica, La Plata, Argentina; 6: Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina COMUNICACIÓN EN VACUNAS DURANTE EL EMBARAZO: INTEGRANDO SABERES CLÍNICOS, EMOCIONALES Y DIGITALES PARA FORTALECER LA CONFIANZA Y LA TOMA DE DECISIONES 1: Sociedad Latinoamericana de Vacunología (SLV), Programa de Promoción de la Inmunización Materna,; 2: Academia Nacional de Periodismo, Buenos Aires, Argentina,; 3: MediaArq, Buenos Aires, Argentina,; 4: Grupo Debate, Sinaola, México,; 5: Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE),; 6: Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) |
|
| Vacunas Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Florencia Nolte Moderador: Dra. Vanesa Edelvais Castellano REFUERZOS OLVIDADOS, BROTES PRESENTES: PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA TOSFERINA EN LACTANTES Y ADOLESCENTES 1: Hospital Nacional de Niños, Caja Costarricense de Seguro Social; 2: Instituto de Investigación en Ciencias Médicas UCIMED; 3: Subárea de Vigilancia Epidemiológica, Caja Costarricense de Seguro Social; 4: David Geffen School of Medicine at UCLA ESTUDIO FASE 3, ALEATORIZADO Y DOBLE CIEGO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD E INMUNOGENICIDAD DE V116, UNA VACUNA CONJUGADA ANTINEUMOCÓCICA, EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON MAYOR RIESGO DE ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA (STRIDE-13) 1: Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA; 2: Clínica Oncomedica IMAT, Monteria, Cordoba, Colombia; 3: Clinica Alemana de Temuco, Temuco, Araucania, Chile; 4: Dr. Jan Biziel’s University Hospital, Bydgoszcz, Poland; 5: Mahidol University, Bangkok, Thailand; 6: Saiseikai Yokohamashi Tobu Hospital, Yokohama, Japan; 7: University of Helsinki, Helsinki, Finland; 8: Ochsner Lafayette General Medical Center, Lafayette, LA, USA; 9: University of Montreal, Montreal, QC, Canada; 10: Cukurova University, Adana, Turkey; 11: Hospital Universitario La Paz, Madrid, Spain PRIMER ANÁLISIS DE MINIMIZACIÓN DE COSTOS DE LA VACUNA HEXAVALENTE CON COMPONENTE DE PERTUSSIS ACELULAR (HEXA PAC) VERSUS HEXAVALENTE DE COMPONENTE DE PERTUSSIS DE CÉLULAS COMPLETAS (HEXA PC), ARGENTINA 1: CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay; 2: Fundación Infectologia Pediátrica, Buenos Aires, Argentina ESTIMACIÓN DE LA INVERSIÓN EN VACUNAS EN EL PERÍODO 2020 – 2023 EN AMÉRICA LATINA, IBERIA E IBEROAMÉRICA. 1: CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay; 2: Centro de Estudios para la Prevención y el Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISalud, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 3: Universidad Nacional de Concepción, Paraguay; 4: Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile ESTIMACIÓN TEÓRICA DE LA INVERSIÓN EN VACUNAS DE CHILE. ACTUALIZACIÓN DE LA SERIE 2007 – 2025. OBSERVATORIO PAI. 1: CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay; 2: Centro de Estudios para la Prevención y el Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISalud, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 3: Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile DESARROLLO DE TÉCNICA ELISA Y EVALUACIÓN DE LA TRANSFERENCIA MATERNO-FETAL DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL Y SU IMPACTO CLÍNICO EN LACTANTES. 1: Unidad Académica Neonatología, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Facultad de Medicina, Universidad de la República.; 2: Unidad Académica de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República.; 3: Departamento de Bioquímica Clínica, Instituto Polo Tecnológico, Facultad de Química,Universidad de la República.; 4: Área Inmunología, Departamento de Biociencias (DEPBIO), Facultad de Química, Universidad de la Repúblic; 5: Clínica Pediátrica A, Facultad de Medicina , Universidad de la República.; 6: Clínica Pediátrica B, Facultad de Medicina , Universidad de la República. ROL DEL PEDIATRA EN LA VACUNACIÓN DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA Hospital de Niños Ricardo Gutierrez |
Infecciones en Inmunocomprometidos Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dr. Fernando Bazzino Moderador: Dra. Dolores Elaine Freire Jijon TIEMPO FUERA DE ANTIBIÓTICOS INICIADO POR ENFERMERÍA: RESULTADOS Y EXPERIENCIAS DEL PROYECTO EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE TERCER NIVEL 1: Hospital del Niño Doctor José Renán Esquivel, Panamá, Panamá; 2: St. Jude Children´s Research Hospital, Memphis, USA PNEUMONIA IN PEDIATRIC HSCT RECIPIENTS: A MULTICENTRIC PROSPECTIVE COHORT ANALYSIS OF MORTALITY. 1: Department of Pediatrics, Universidad del Valle, Cali, Colombia; 2: Pediatric Infectious Diseases Service, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia; 3: Pediatric Infectious Diseases Service, Fundación Hospital Pediátrico la Misericordia, Bogotá, Colombia; 4: Pediatric Infectious Diseases Service, Centro Médico ABC, Ciudad de México, México; 5: Pediatric Infectious Diseases Service, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Ciudad de México, México; 6: Pediatric Infectious Diseases Service, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia; 7: Pediatric Infectious Diseases Service, Hospital de Niños Victor J. Vilela, Rosario, Argentina; 8: Hospital Universitario de Monterrey, México; 9: Department of Radiology, Clinica Imbanaco and Universidad del Valle, Cali, Colombia; 10: Pediatric Hemato-oncology service, Fundación Hospital Pediátrico la Misericordia, Bogotá, Colombia; 11: Department of Pediatrics, Faculty of Medicine, Universidad de Chile; 12: Clinica Imbanaco Grupo Quironsalud, Cali, Colombia; 13: Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; 14: Registro Poblacional de Cáncer de Cali. Cali, Colombia; 15: Centro de Estudios en Infectología Pediátrica CEIP, Cali, Colombia INFECCIÓN POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INMUNOCOMPROMETIDOS: SIETE AÑOS DE EXPERIENCIA CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA. Infectología pediátrica, Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", Universidad Autónoma de Nuevo León MUTACIONES ASOCIADAS A RESISTENCIA A GANCICLOVIR EN PACIENTES TRASPLANTADOS EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO 1: Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.; 2: Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.; 3: Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.; 4: Laboratorio Infectología y Virología Molecular, Red Salud UC-CHRISTUS, Santiago, Chile ADHERENCIA A LA VACUNACIÓN DE REFUERZO EN NIÑOS CON CÁNCER POSTERIOR A LA QUIMIOTERAPIA 1: Departamento de Pediatría, Hospital Dr. Roberto del Río, Facultad de Medicina Universidad de Chile, Santiago, Chile.; 2: Interno de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile.; 3: Estudiante de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile.; 4: Hospital Dr. Roberto del Río, Santiago, Chile. HEMOCULTIVOS EN EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA DURANTE EL AÑO 2024 1: Solca Guayaquil; 2: Universidad de Guayaquil CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE DENGUE EN PACIENTES ONCOHEMATOLÓGICOS PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS 1: Hospital de Niños Santisima Trinidad; 2: Hospital de Niños Santisima Trinidad; 3: Hospital de Niños Santisima Trinidad; 4: Hospital de Niños Santisima Trinidad; 5: Hospital de Niños Santisima Trinidad |
|
| Infecciones en Inmunocomprometidos Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Maria Cecilia Vizcaya Altamirano Moderador: Dr. Fernando Bazzino EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA ADHERENCIA A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE MANEJO DE LA NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES CON LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO. 1: Universidad Nacional de Colombia; 2: Hospital Pediátrico de la Misericordia-Bogotá, Colombia. UTILIDAD CLÍNICA DEL LAVADO BRONCOALVEOLAR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS DE UN HOSPITAL INFANTIL. 1: Universidad Nacional de Colombia,; 2: Hospital Pediátrico de la Misericordia-Bogotá, Colombia. TAMIZAJE RECTAL COMO PREDICTOR DE BACTERIEMIA POR MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN NIÑOS CON TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS. 1: Fundación Valle del Lili, Servicio Infectología pediátrica, Cali, Colombia; 2: Universidad Icesi, Facultad de Ciencias de la Salud, Cali, Colombia; 3: Fundación Valle del Lili, Unidad de Trasplante de Médula ósea, Cali, Colombia; 4: Fundación Valle del Lili, Centro de Investigaciones Clínicas (CIC), Cali, Colombia IMPACT OF CANCER ON CLINICAL OUTCOMES OF DENGUE: A MATCHED COHORT STUDY IN A DENGUE-ENDEMIC CITY 1: Department of Pediatrics, Universidad del Valle, Cali, Colombia; 2: Centro de Estudios en Infectología Pediátrica CEIP, Cali, Colombia; 3: Clinica Imbanaco Grupo Quironsalud, Cali, Colombia; 4: Registro Poblacional de Cáncer de Cali. Cali, Colombia; 5: Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. PERFIL MICROBIOLÓGICO, CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS Y DESENLACES ASOCIADOS A BACTERIEMIAS EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO CON NEUTROPENIA FEBRIL: ANÁLISIS 2019-2025 Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", Infectología pediátrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y MICROBIOLÓGICA DE COLITIS NEUTROPÉNICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ONCOLÓGICOS DE LA RED PÚBLICA DE SALUD DE CHILE, PERÍODO 2012 A 2025 1: Universidad de Chile, Programa de formación de especialistas en Infectología pediátrica.; 2: Centro de investigación clínica avanzada (CICA) Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Departamento de Pediatría, Universidad de Chile.; 3: Infectología pediátrica, Hospital San Juan de Dios. Santiago, Chile.; 4: Infectología pediátrica, Hospital Roberto del Rio. Santiago, Chile.; 5: Infectología pediátrica, Hospital Exequiel González Cortes. Santiago, Chile.; 6: Infectología pediátrica, Hospital San Borja Arriaran. Santiago, Chile; 7: Infectología pediátrica, Hospital Sotero del Rio. Santiago. Chile.; 8: Infectología pediátrica, Hospital Gustavo Fricke. Viña del Mar. Chile.; 9: Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas (PINDA), Chile. CARACTERIZACIÓN CLÍNICA-MICROBIOLÓGICA DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON CANDIDEMIA DE UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD EN SANTIAGO, CHILE: 2019-2024 1: Programa de Infectología Pediátrica, Universidad de Chile, Santiago-Chile.; 2: Laboratorio de Microbiología, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Santiago-Chile.; 3: Centro de investigación clínica avanzada (CICA) Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. |
Vacunas Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Ximena Norero Moderador: Prof. Dr. Daniel Jarovsky A CRITICAL ANALYSIS OF THE TRENDS IN LOW MEASLES-CONTAINING-VACCINE FIRST- AND SECOND-DOSE (MCV1 & 2) IMMUNIZATION COVERAGE AMONG 1-YEAR-OLDS IN VENEZUELA, 2009-2024 1: Fundación Universitaria Autónoma de las Américas-Institución Universitaria Visión de las Américas, Pereira, Colombia; 2: Division of Infectious Diseases and Vaccinology, School of Public Health, University of California, Berkeley, Berkeley, CA, USA; 3: Division of Infectious Diseases, Department of Internal Medicine, Gilbert and Rose-Marie Chagoury School of Medicine, Lebanese American University, Beirut, 1102, Lebanon; 4: HOMI, Fundación Hospital pediátrico de la Misericordia, Bogotá, Colombia; 5: Department of Pediatrics, Universidad El Bosque, Cafettor Médica SAS, Bogotá, Colombia; 6: Facultad de Ciencias de La Salud, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Santo Domingo, Dominican Republic; 7: Grupo de Virología, Universidad El Bosque, Bogotá, DC, Colombia; 8: College of Medicine, Korea University, Seoul, Republic of Korea; 9: Servicio de Aislamiento, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", Centro de Ciencias Médicas, Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), San José, Costa Rica ANÁLISIS DE MINIMIZACIÓN DE COSTOS DEL ESQUEMA PENTAVALENTE CON COMPONENTE DE PERTUSSIS DE CÉLULAS COMPLETAS + POLIO (PENTA PC/VPI) VERSUS HEXAVALENTE CON COMPONENTE DE PERTUSSIS ACELULAR (HEXA PAC), ARGENTINA 1: CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay; 2: Fundación Infectologia Pediátrica, Buenos Aires, Argentina PERCEPCIÓN DE MITOS SOBRE VACUNAS EN LA PRÁCTICA DIARIA: RELEVAMIENTO ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD INSCRIPTOS A UN SIMPOSIO CIENTÍFICO 1: Fundación Vacunar, Buenos Aires, Argentina; 2: Centros de Vacunación Vacunar S.A. Buenos Aires, Argentina COMPARACIÓN DE LA ESTIMACIÓN DE LA INVERSIÓN EN VACUNAS EN EL PERÍODO 2007 – 2025 DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR DE SUDAMÉRICA. 1: CINVE-Salud, Montevideo, Uruguay; 2: Centro de Estudios para la Prevención y el Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISalud, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 3: Universidad Nacional de Concepción, Paraguay; 4: Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile VARICELA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ¿FALTA UN PASO ADICIONAL EN PREVENCIÓN? 1: Hospital San Camilo, San Felipe, Chile; 2: Escuela Medicina Universidad de Valparaíso VALORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS PROGENITORES SOBRE LA INMUNIZACIÓN FRENTE AL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL CON NIRSEVIMAB EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DESDE ABRIL A JULIO DEL AÑO 2025. HC-IPS, |
|
| Infecciones en inmunocomprometidos Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Maria Elena Santolaya Moderador: Dra. Gabriela Ensinck ASOCIACIÓN ENTRE LA DETECCIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS Y LA MORTALIDAD EN NIÑOS DURANTE EL PERIODO PERI-TRANSPLANTE HEPÁTICO 1: Universidad El Bosque; 2: Universidad de la Sabana; 3: Fundación Cardioinfantil - LaCardio EXPERIENCIA CLÍNICA CON ISAVUCONAZOL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: ANÁLISIS RETROSPECTIVO EN DOS CENTROS HOSPITALARIOS. 1: Unidad de Infectología Pediátrica, Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago, Chile; 2: Departamento de Enfermedades infecciosas e Inmunología Pediátricas, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 3: Unidad del Paciente Crítico Pediátrico, Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago, Chile; 4: Servicio de Farmacia, Hospital Clínico Red Salud UC-Christus, Santiago, Chile; 5: Red de Salud UC CHRISTUS, Santiago, Chile TRANSICIÓN A DOLUTEGRAVIR PEDIÁTRICO: RESULTADOS DE SEGUIMIENTO A 6 Y 12 MESES DE PACIENTES MENORES DE 6 AÑOS QUE VIVEN CON VIH E INICIAN TERAPIA CON DOLUTEGRAVIR EN 7 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA. 1: Hospital Universitario de Getafe, España; 2: Hospital del Niño Doctor José Renán Esquivel, Panamá; 3: Hospital Universitario de Caracas, Venezuela; 4: Hospital Infantil de México Federico Gómez, México; 5: Universidad Nacional Autónoma de México; 6: Clínica para niños con VIH/SIDA, UNAM-Hospital General de México, México; 7: Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante, Ecuador; 8: Hospital Roosevelt, Guatemala; 9: Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas, Honduras; 10: Hospital Clínico Universitario de Santiago, España; 11: Hospital General Universitario Gregorio Marañón, España; 12: Hospital Universitario 12 de Octubre, España; 13: Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, El Salvador. ADHERENCIA A LAS RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON CÁNCER EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE SANTIAGO, CHILE 1: Universidad de Chile; 2: Hospital Luis Calvo Mackenna TRASPLANTE ALOGÉNICO DE PRECURSORES HEMATOPOYÉTICOS EN NIÑOS CON INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA RECIENTE …¿POSTPONER O PROCEDER? 1: Clínica Imbanaco Grupo Quirón salud; 2: Departamento de Pediatría, Universidad del Valle; 3: Centro de estudios en Infectología pediátrica. CEIP EVALUACIÓN DE LA SECUENCIACIÓN METAGENÓMICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS DURANTE EPISODIOS DE FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO EN NIÑOS CON CANCER, FIEBRE Y NEUTROPENIA Universidad de Chile |
Epidemiología y Salud Pública Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Prof. Dra. Celia Martinez de Cuellar Moderador: Dr. Juan Pablo Rojas Hernandez ••PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COMPARATIVO ENTRE VIRUS INFLUENZA A Y VIRUS INFLUENZA B EN PACIENTES MENORES DE 12 AÑOS HOSPITALIZADOS ENTRE EL AÑO 2015 AL 2019 1: Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, El Salvador; 2: Asociación de Pediatría de El Salvador TRENDS IN ANOGENITAL WARTS IN BRAZIL (2011–2023): A GROWING BURDEN AMONG AGE GROUPS NOT COVERED BY THE NATIONAL IMMUNIZATION PROGRAM 1: MSD São Paulo, Brazil,; 2: Precision Data, São Paulo, SP, Brazil; 3: MSD (IA) LLC, Puerto Rico CARACTERIZACIÓN GENOTÍPICA DE AISLAMIENTOS DE HAEMOPHILUS INFLUENZAE PROVENIENTES DE SITIOS ESTÉRILES Y EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS CLÍNICO/EPIDEMIOLÓGICAS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO. PERÍODO 2017-2024. 1: Sección Microbiología, Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez, CABA, Argentina.; 2: Departamento de Medicina. Programa de Infectología Pediátrica, Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez, CABA, Argentina. VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA EN UN PAÍS DEL CONO SUR: ARGUMENTOS PARA LA INCLUSIÓN EN EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN. PERÍODO 1990-2024 1: Comité de Infectología Pediátrica y vacunas - Sociedad Uruguaya de Pediatría -Unidad de Epidemiología e Infectología Pediátrica CHPR,; 2: Comité de Infectología Pediátrica y vacunas - Sociedad Uruguaya de Pediatría; 3: Unidad de Epidemiología e Infectología Pediátrica CHPR. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE MUJERES EMBARAZADAS SOBRE EL VRS Y LOS PRODUCTOS DE PREVENCIÓN CONTRA VRS 1: Centro de Estudios en Salud, Universidad del Valle de Guatemala; 2: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala; 3: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; 4: Center for Disease Control and Prevention, Atlanta, Georgia, US; 5: Center for Disease Control and Prevention, Central America Regional Office, Guatemala; 6: Task Force for Global Health, Atlanta, Georgia, US PUBLIC HEALTH IMPACT OF SWITCHING FROM A 4-VALENT TO A 9-VALENT HPV VACCINATION PROGRAM IN BRAZIL: A DYNAMIC TRANSMISSION MODEL ANALYSIS 1: MSD São Paulo, Brazil.; 2: HCL America Inc., Sunnyvale, CA; 3: Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA |
|
| Epidemiología y Salud Pública / Misceláneos Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dr. Herberth Maldonado Moderador: Dra. Analia Mariela De Cristofano CLINICAL AND ECONOMIC IMPACT OF MATERNAL VACCINATION WITH THE BIVALENT RSV PREFUSION VACCINE (RSV-PRE-F) IN PERU PFIZER ESTUDIO DE BROTE AUTOLIMITADO DE ENFERMEDAD INVASIVA CAUSADA POR NEISSERIA MENINGITIDIS SEROGRUPO B 1: Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario; 2: Epidemiología Secretaria Salud Pública Municipalidad de Rosario; 3: Servicio Bacteriología Clínica, Laboratorio Nacional de Referencia de Neisseria meningitidis. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI), ANLIS- Dr Carlos G. Malbrán, Buenos Aires, Argentina; 4: Unidad Operativa Centro Nacional de Genómica y Bioinformática, ANLIS- Dr Carlos G. Malbrán, Buenos Aires, Argentina; 5: Dirección Bioquímica Ministerio de Salud Santa Fe ETIOLOGÍA DE LAS GASTROENTERITIS VIRALES ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS. 1: Cátedra de Bioquímica Clínica II, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Morón, Morón, Buenos Aires, Argentina.; 2: Sección de virología, Hospital Nacional "Profesor Alejandro Posadas", Morón, Buenos Aires, Argentina. DISTRIBUCIÓN Y SELECCIÓN DE SEROTIPOS DE STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE CAUSANTES DE ENFERMEDAD INVASIVA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DURANTE LA VACUNACIÓN MASIVA CON PCV10 Y PCV13 EN COLOMBIA ENTRE EL PERIODO 2017 A 2024. 1: Red Neumocolombia; 2: Universidad Icesi; 3: Fundación Valle de Lili Hospital Universitario; 4: Universidad Nacional de Colombia; 5: HOMI, Fundación Hospital pediátrico de la Misericordia; 6: Hospital Infantil Universitario de San José; 7: Hospital San Rafael de Facatativá; 8: Clínica santa María del Lago; 9: Clínica Infantil Colsubsidio; 10: Clínica Pediátrica Colsanitas; 11: Clínica Universitaria Colombia; 12: Hospital Militar Central; 13: Fundación Cardioinfantil- Instituto de Cardiología; 14: Fundación Clínica Infantil Club Noel; 15: Hospital Universitario San Vicente Fundación; 16: Hospital Pablo Tobón Uribe; 17: Hospital General de Medellín; 18: Hospital Universitario San Ignacio; 19: Unidad de Servicio de Salud Tunal; 20: Centro Médico Imbanaco; 21: Hospital Universitario del Valle; 22: Hospital Infantil Napoleón Franco Parejo; 23: Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto; 24: Grupo Clínica Médicos Valledupar; 25: Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo; 26: Clínica Medilaser.; 27: Clínica San Luis de Bucaramanga; 28: Hospital Universitario Erasmo Meoz; 29: Clínica Medical Duarte; 30: COBOS Medical Center; 31: Unidad de Servicios de Salud Santa Clara, Subred Centro Oriente; 32: Hospital Universitario Clínica San Rafael.; 33: Fundación Santa Fe COSTOS ASOCIADOS A LOS CUIDADOS EN SALUD DE LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS CON ENFERMEDAD NEUMOCOCCICA INVASIVA DURANTE LA VACUNACIÓN MASIVA CON PCV10 Y PCV13 EN COLOMBIA ENTRE EL PERIODO 2017 A 2024. 1: Red Neumocolombia; 2: Universidad Icesi; 3: Fundación Valle de Lili Hospital Universitario; 4: Universidad Nacional de Colombia; 5: HOMI, Fundación Hospital pediátrico de la Misericordia; 6: Hospital Infantil Universitario de San José; 7: Hospital San Rafael de Facatativá; 8: Clínica santa María del Lago; 9: Clínica Infantil Colsubsidio; 10: Clínica Pediátrica Colsanitas; 11: Clínica Universitaria Colombia; 12: Hospital Militar Central; 13: Fundación Cardioinfantil- Instituto de Cardiología; 14: Fundación Clínica Infantil Club Noel; 15: Hospital Universitario San Vicente Fundación; 16: Hospital Pablo Tobón Uribe; 17: Hospital General de Medellín; 18: Hospital Universitario San Ignacio; 19: Unidad de Servicio de Salud Tunal; 20: Centro Médico Imbanaco; 21: Hospital Universitario del Valle; 22: Hospital Infantil Napoleón Franco Parejo; 23: Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto; 24: Grupo Clínica Médicos Valledupar; 25: Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo; 26: Clínica Medilaser.; 27: Clínica San Luis de Bucaramanga; 28: Hospital Universitario Erasmo Meoz; 29: Clínica Medical Duarte; 30: COBOS Medical Center; 31: Unidad de Servicios de Salud Santa Clara, Subred Centro Oriente; 32: Hospital Universitario Clínica San Rafael; 33: Fundación Santa Fe PEDIATRIC COVID-19 MEDICAL COSTS IN A CARIBBEAN COUNTRY: A MICRO-COSTING STUDY IN THE POST-PANDEMIC ERA 1: Pfizer Central America and Caribbean; San José, Costa Rica; 2: Adjunct Professor, Postgraduate Program in Biomedical Studies, School of Medicine, University of Costa Rica; San José, Costa Rica; 3: NeuroEconomix, Bogotá, Colombia; 4: Department of Infectious Diseases, Children's Hospital Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC), Santo Domingo, Dominican Republic; 5: UCE Medical Center, Santo Domingo, Dominican Republic; 6: nfectious Diseases Department Regional University Children's Hospital Dr. Arturo Grullón, Santiago, Dominican Republic; 7: Professor of Infectious Diseases at the Autonomous University of Santo Domingo, Santiago, Dominican Republic; 8: Unión Médica University Clinic, Santiago, Dominican Republic; 9: Adolescent Unit, Children's Hospital Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC), Santo Domingo, Dominican Republic; 10: Professor Graduate and Postgraduate Program; 11: Pfizer Inc., Ciudad de México, Mexico |
Diagnóstico / Misceláneos Lugar: Sala de E-pósters Moderador: Dra. Paulina Coria de la Hoz Moderador: Dra. Maria Marta Contrini PANEL BIOFIRE® JOINT INFECTION EN EL DIAGNÓSTICO DE PACIENTES CON SOSPECHA DE ARTRITIS SÉPTICA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE TERCER NIVEL 1: Servicio de Enfermedades Infecciosas, HIAEP Sor María Ludovica de La Plata, Buenos Aires, Argentina; 2: Dirección de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, MENINGITIS Y ENCEFALITIS EN LA ERA MOLECULAR: UNA CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y MICROBIOLOGÍA DE PEDIÁTRICOS CON USO DE PANEL MENÍNGEO DE PCR MULTIPLEX 1: Universidad del Sinú EBZ seccional Cartagena; 2: Unidad de cuidados intensivos Fundación UCIP Doña Pilar CARACTERIZACIÓN DE INFECCIONES POSTQUIRÚRGICAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDÍACA CON CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA. ANÁLISIS DESCRIPTIVO EN UN CENTRO DE REFERENCIA DE CARDIOCIRUGÍA CHILENO 1: Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile.; 2: Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas. Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. ARBOVIRUS: CHIKUNGUNYA Y DENGUE COMO AGENTES ETIOLÓGICOS DE MENINGITIS ASÉPTICA IDENTIFICADOS POR RT-PCR EN UN GRUPO DE NIÑOS CON PANEL FILMARRAY® NEGATIVO PARA MENINGITIS/ENCEFALITIS EN CARTAGENA, COLOMBIA 1: Universidad de Cartagena, Posgrado Pediatria; 2: Instituto de Virología , Universidad El Bosque , Bogotá Colombia; 3: Inmugen Corporation, Bogotá, Colombia PERCEPTIONS OF DENGUE SEVERITY COMPARED TO OTHER HEALTH CONDITIONS: PERSPECTIVES FROM DENGUE PATIENTS, COMMUNITY MEMBERS, AND HEALTH PROFESSIONALS USING VAS AND TTO METHODS 1: Clínica Imbanaco, Cali, Colombia; 2: Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia; 3: Takeda Colombia SAS, Bogotá, Colombia; 4: Hospital Universitario Evaristo García E.S.E., Cali, Colombia.; 5: Red de Salud Ladera E.S.E., Cali, Colombia; 6: Hospital San Vicente Fundación de Rionegro, Medellín, Colombia; 7: Asociación Colombiana de Infectología, ACIN, Medellín, Colombia; 8: Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, Bogotá D.C., Colombia. ENFERMEDADES INFECCIOSAS COMO FACTOR DESENCADENANTE DE SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA 1: Universidad Del Sinu - Cartagena,; 2: Universidad Sur Colombiana; 3: Infectologo Pediatra - Imat Oncomedica- Monteria,Colombia PRIMEROS RESULTADOS DE LA RED LATINOAMERICANA SLIPE DE CITOMEGALOVIRUS CONGÉNITO (RED-CMVC- LAT): COHORTE MULTICÉNTRICA REGIONAL 1: Hospital Exequiel González Cortés, Chile; 2: Universidad de Chile; 3: Hospital Barros Luco Trudeau, Chile; 4: Clínica y Maternidad Suizo, Argentina; 5: Hospital Base San José de Osorno, Chile; 6: Hospital Carlos Van Buren, Chile; 7: Hospital de Niños Victor J Vilela, Argentina; 8: Hospital del Niño Dr. José Renan Esquivel, Panamá; 9: Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente, Chile; 10: Hospital Dr. Gustavo Fricke, Chile; 11: Hospital General de Medellín, Colombia; 12: Hospital Hernán Henriquez Aravena, Chile; 13: Hospital Luis Tisné, Chile; 14: Hospital Puerto Montt, Chile; 15: Hospital San José, Chile; 16: Hospital Roberto del Río, Chile; 17: Hospital San Juan de Dios, Chile; 18: Hospital Universitario Austral, Argentina; 19: Hospital Universitario Erasmo Meoz, Colombia |
|