Conference Agenda
| Session | ||
[327] Gobernanza digital y ciberadministración: entre el acceso equitativo y la protección de derechos
| ||
| Presentations | ||
Gobernanza digital y ciberadministración: entre el acceso equitativo y la protección de derechos. La acelerada transformación digital de las administraciones públicas plantea retos sin precedentes para la teoría y la práctica de la gobernanza. La emergencia de nuevas tecnologías asociadas a la Cuarta y Quinta Revolución Industrial ha reconfigurado las relaciones entre el Estado, la ciudadanía y los datos, abriendo oportunidades para mejorar la eficiencia institucional, pero también generando dilemas normativos, éticos y distributivos; en este contexto, el presente panel propone una discusión crítica e interdisciplinaria sobre el desarrollo de marcos de gobernanza digital con enfoque de derechos humanos, destacando la tensión entre el acceso equitativo a los servicios públicos digitales y la creciente necesidad de proteger derechos fundamentales como la privacidad, la no discriminación algorítmica, el consentimiento informado y la transparencia de los procesos automatizados. Desde una perspectiva comparada, el panel abordará experiencias emergentes en materia de ciberadministración, incluyendo la implementación de infraestructuras digitales inclusivas, la regulación de la inteligencia artificial en el sector público, el cierre de brechas digitales estructurales y la creación de capacidades institucionales para la gestión ética de datos abiertos y el combate a la desinformación; asimismo, se debatirá el papel de los institutos de administración pública como articuladores de capacidades digitales en el servicio público, a través de programas de formación, certificación, innovación pública e investigación aplicada. El panel tiene como objetivo fomentar un espacio de diálogo para explorar cómo las nuevas arquitecturas digitales del Estado pueden diseñarse y gobernarse bajo principios de equidad, justicia y rendición de cuentas; también busca visibilizar el rol estratégico del INAP México como institución líder en la formación de cuadros públicos capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI y sus nuevos paradigmas, contribuyendo al fortalecimiento de ecosistemas digitales democráticos, inclusivos y sostenibles en América Latina y el mundo. | ||