Conference Agenda

Session
Deuda pública y feminismo: una mirada desde los derechos humanos
Time:
Thursday, 06/July/2023:
2:30pm - 4:20pm

Session Chair: Iolanda Fresnillo
Location: Virtua/Hybrid
External Resource for This Session


Presentations

Deuda pública y feminismo: una mirada desde los derechos humanos

Chair(s): Fresnillo, Iolanda (EURODAD), Rulli, Mariana (Universidad Nacional de Río negro)

Presenter(s): Rulli, Mariana (Universidad Nacional de Río negro), Miranda, Patricia (LATINDADD), Serafini, Verónica (LATINDADD), Brosio, Magalí (Universidad de Birmingham)

Existe una relación directa entre el desempeño macroeconómico y los niveles de inclusión e igualdad social. Por eso mismo, la política fiscal (expansiva o contractiva) y los niveles (y tipos) de endeudamiento soberano exigen que las decisiones en estos dos campos sean coherentes y sensibles a esas interrelaciones y, -en última instancia, a su incidencia sobre la igualdad de género.

Para asegurar que ese punto intermedio sea alcanzado, las evaluaciones de impacto que las estrategias de deuda y las políticas y reformas económicas implementadas para reembolsarla tienen sobre la igualdad de género, deberían formar parte del paisaje regular en las prácticas institucionales nacionales (de los ministerios de economía y finanzas, bancos centrales así como de los mecanismos de adelanto para las mujeres) y de instituciones internacionales de crédito. Sin embargo, esto no sucede, ya que esas evaluaciones, si fueran llevadas a cabo de manera cabal, no serían simples proyecciones monetarias sino que implicaría la construcción de la realidad social en torno a los orígenes de las desigualdades, incluida, de manera prominente, la de género.

En el contexto actual, un elevado número de países está atravesando situaciones des vulnerabilidad de sus deudas, las mujeres se ven profunda y desproporcionadamente afectadas tanto por los efectos de la pandemia como por la crisis económica, y las IFI siguen presionando para que se apliquen políticas económicas ortodoxas con impactos de género concebidos. Elobjetivo del panel es ampliar y fortalecer un enfoque feminista de los desafíos que plantea el sobre-endeudamiento soberano y las políticas económicas que frecuentemente lo prosiguen, lo cual implica investigar y reflexionar en torno a las raíces de la desigualdad de género, el desarrollo, el cambio climático, los estándares jurídicos vigentes, las políticas ortodoxas de las IFIs, el derecho al cuidado, el endeudamiento privado de las mujeres, la política presupuestaria, la noción amplia de sostenibilidad de la deuda, indicadores sociales y su relación con la deuda, reformas feministas necesarias en la arquitectura financiera internacional, y la institucionalización del feminismo en el ámbito de la deuda soberana.

Panelistas

Sostenibilidad de la deuda frente a la sostenibilidad de la vida

Patricia Miranda (Latindadd) y co-autora Verónica Serafini (Latindadd)

Institucionalización del enfoque de género en las finanzas públicas

Magalí Brosio (Candidata a Doctorado, Universidad de Birmingham) y co-autora Mariana Rulli (Universidad Nacional de Río Negro)

Deuda y Feminismo. Una mirada desde los derechos humanos

Mariana Rulli (Universidad Nacional de Río Negro)